La Plaza de España es uno de los principales puntos de encuentro de Palma. Sin embargo, desde hace ya unos años, vecinos y comerciantes consideran que la zona se está degradando. El lugar se enfrenta cada vez más a incidentes, robos y violencia. Además, en las calles abundan las pintadas y los grafitis, junto a episodios de plagas de ratas. mallorcadiario.com se dispone a conocer el fenómeno y la preocupación de los vecinos y trabajadores del lugar.
Robos, drogas y agesiones diariamente en Ses Estacions, Estación Intermodal y Plaza España. Desde hace ya años, vecinos, trabajadores y transeúntes de la zona sufren los efectos colaterales de individuos conflictivos. Son múltiples las adversidades a las que se enfrentan los propietarios de los locales de los comercios del lugar. Además, algunos usuarios y trabajadores de la estación sufren las molestias que se siguen produciendo, según ellos, "por la falta de acuación por parte de la administración". La escasa presencia policial en esta conflictiva zona genera crispación en quienes frecuentan el lugar.
QUÉ PASA EN LA PLAZA ESPAÑA
"El principal problema de la Plaza España es la dejadez por parte del ayuntamiento ante lo que nos sucede a vecinos y trabajadores durante el día a día", afirma la propietaria de un bar cercano a la estación. "Sobredosis, vómitos, peleas y botellas de acohol independientemente del día de la semana que sea" dicen. Los vigilantes de la estación aseguran también "haber sufrido agresiones e insultos por parte de algunos sujetos problemáticos". Igualmente, muchos usuarios de la estación de tren han padadecido robos e incluso amenazas con machete.
Uno de los episiodios más recientes es la intercepción de un arma de la mochila de un jóven de 18 años en la estación. El joven llevaba también una cámara fotográfica y cinco móviles, y según fuentes oficiales, el detenido se dedicaba a la okupación ilegal de viviendas.
"También hay rumores de que algunas menores llevan a cabo prácticas sexuales a cambio de dinero en los servicios de la estación"
Son múltiples los delitos de venta de droga. Algunos de los vecinos de la zona aseguran "haber visto a gente tirada tras una sobredosis", y es "mayoritariamente en los baños donde se consumen este tipo de sustancias". "También hay rumores de que algunas menores llevan a cabo prácticas sexuales a cambio de dinero en los servicios de la estación", confiesa la cajera de un supermercado.
El origen de muchos de estos problemas, según fuentes entrevistadas, es "la ausencia de control policial" y la "inacción del gobierno ante la cuestión de la indigencia".
Del mismo modo, la Plaza España amanece muchas mañanas con nuevas pintadas vandálicas que dañan las paredes y los trenes. Este fenómeno se exitiende de cada vez más por toda la ciudad, y ya son múltiples los graffittis que dañan Palma.
LOS JÓVENES
Aunque no todos los causantes del problema son jóvenes, hay una importante presencia de menores en toda la zona. "Protagonizan peleas, robos y en algunos casos, pácticas sexuales". Los vigilantes de la Estación Intermodal reciben reiteradas notificaciones de búsqueda de menores fugados de centros tutelados, que frecuentan el Parque de las Estaciones y la Plaza España. Son también los jóvenes quienes protagonizan los grafitis, "mostrando total indiferencia hacia los bienes públicos".
CÓMO AFECTA A LOS NEGOCIOS
"No hay mañana en la que no tengamos que retirar excrementos cuando abrimos la terraza", confiesa la trabajadora de una cafetería. "Los clientes no se sienten cómodos: piden dinero, roban la cartera, ocupan las mesas sin consumir, etc." La intranquilidad de los trabajadores a todas horas es creciente, "sea de día o sea de noche, no podemos dejar los móviles detrás de la barra porque nos los roban".
"No hay mañana en la que no tengamos que retirar excrementos cuando abrimos la terraza"
Las empresas se ven obligadas a hacer frente a la reparación de desperfectos causados por ciertos individuos. "Han dañado las paredes con grafitis, han roto sombrillas, macetas, etc. y la empresa debe cargar con todos los costes de reparación".
Una cajera de supermercado afirma que "en una sola tarde más de diez personas suelen robar artículos de la tienda", y, aunque tienen la entrada vetada, "aprovechan el cambio de turno para poder entrar".
El comerciante de otra tienda comenta que "el estado de las aceras y los suelos es pésimo" y "la presencia de ratas en las calles ahuyenta a los clientes".
Bares y restaurantes denuncian una plaga de ratas en Plaza de España
Piden soluciones inmediatas
Leer más
Si bien es cierto que los entrevistados consideran que la degradación de Plaza España viene de lejos, "el deterioro va a más".
AUSENCIA POLICIAL
"Un lugar tan transcurrido como es la Plaza España debería tener una patrulla las veinticuatro horas del día", afirma el encargado de una tienda de Intermodal. Además, "se debería aumentar la vigilancia privada en los baños de la estación, que es donde sucede todo".
"El principal problema es la dejadez del Ayuntamiento de Palma ante la indigencia que hay en la zona: no mandan a nadie, ni hay una limpieza adecuada", afirma la propietaria del bar. "Ocupan mi terraza y generan daños en el mobiliario".
Los entrevistados coinciden todos en que "se necesita atuación ya por parte de la adminstración", sobertodo "mediante un aumento de presencia policial".
"Un lugar tan trasnscurrido como es la Plaza de España debería tener una patrulla las veinticuatro horas del día"