Baleares es una de las comunidades autónomas con mayor déficit de reumatólogos, concretamente 1,7 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 2,17. De acuerdo a los datos aportados por la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER), este martes, en nota de prensa, en las islas hay concretamente 21 especialistas en activo, de los cuales 16 pertenecen al sector público.
El especialista del Hospital Universitario de Son Espases Jordi Fiter ha considerado que este déficit de reumatólogos en el sector público "se traduce en servicios y unidades infradotados de personal para asumir las necesidades reales de la población, poniendo en riesgo la calidad en la atención".
Asimismo, ha advertido que, para el buen control de las patologías reumáticas, "es fundamental la educación sanitaria de la población para favorecer la prevención" y, en este sentido, en Baleares faltan, según el doctor Fiter, "consultas de enfermería especializadas en reumatología, que ejercen una importante labor".
DATOS A NIVEL NACIONAL
En cuanto a la media nacional, la tasa de reumatólogos en España se mantiene en 2,7 por cada 100.000 habitantes, aunque se detectan variaciones importantes entre las comunidades. Así, el estudio apunta a que las menores proporciones se registran en la Comunidad Valenciana (1,6), seguida de País Vasco, Andalucía y Baleares (1,7). Por contra, las más altas se dan en Cantabria (3,6) y La Rioja (3,2).
Además, entre los especialistas con edades más jóvenes predominan las mujeres, y la distribución de reumatólogos según edad y sexo es dispar entre los diversos territorios.
UNA ESPECIALIZADA CON MÁS PRESENCIA DE MUJERES
A este respecto, el presidente de la SER, el doctor José María Álvaro-García, ha apuntado que, a diferencia de décadas anteriores, la reumatología es una especialidad con mayor presencia de mujeres, un 59,7 por ciento. Sin embargo, por encima de los 50 años, el peso de los hombres es todavía mayor.
Asimismo, el especialista ha considerado que estos datos "muestran la necesidad de aumentar el número total de especialistas en reumatología en algo más de 450 a lo largo de los próximos 15 años". Todo ello, según ha indicado, "para hacer frente a las crecientes necesidades asociadas al aumento de la esperanza de vida de la población". Si este objetivo se lograra, se obtendría en España una tasa de reumatólogos de tres por cada 100.000 habitantes, lo que permitiría, en palabras del doctor Álvaro-García, "afrontar las necesidades de la población con mayor eficiencia".
UNO DE CADA CUATRO ADULTOS
La SER ha advertido de que cerca de uno de cada cuatro españoles adultos sufre una enfermedad reumática, lo que supone 11 millones de personas afectadas en el país, de las cuales 220.000 residen en Baleares. En su informe, la institución expresa que se trata de "patologías aún desconocidas entre la población, lo que puede provocar demoras en la detección".
En este sentido, el doctor Fiter ha advertido de que un aspecto "a mejorar de forma urgente sería el aumento de la coordinación con la Atención Primaria para mejorar la atención a los pacientes, evitar retrasos diagnósticos y asegurar la continuidad asistencial".
PALMA ACOGE EL CONGRESO NACIONAL DE LA SER
La investigación será presentada en el marco del XLVII Congreso Nacional de la SER, que se celebra desde este martes hasta el viernes en Palma. Concretamente, se dará a conocer la campaña 'A ti también te puede tocar', destinada a dotar de visibilidad a las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas (ERAS), que aparecen en personas jóvenes y cuyas causas son todavía hoy bastante desconocidas.