De esta manera, se reduce en dos años su puesta en marcha

El Consell declara de interés general la construcción de la planta de compostaje de Llucmajor

La sesión ordinaria del pleno del Consell celebrada este jueves ha declarado, por primera vez en su historia, un proyecto de interés general, que corresponde a la obra pública de la planta de compostaje de Llucmajor.

La aprobación, que se ha producido por unanimidad, implica que la Direcció Insular de Residus puede ejecutar la construcción de infraestructuras de gestión y tratamiento de residuos de la isla y reducir en dos años el plazo de puesta en marcha de la planta de compostaje.

El proyecto, bajo la denominación de 'Tanca el cercle', de construcción de las plantas de compostaje, es "el gran reto" que asume ahora el departamento de Sostenibilitat i Medi Ambient. En este sentido, su titular, y también vicepresidenta del Consell, Aurora Ribot, ha valorado la aprobación como una "muy buena noticia", y ha resaltado que "no se podía esperar más", debido a la urgencia social y ambiental, y que se tiene que actuar "rápidamente".

"Hay que ponerse del lado de los productores de alimentos, del medio ambiente y de la isla, y declarando el proyecto de interés general podemos garantizar que lo haremos ahora que es cuando más falta nos hace", ha asegurado Ribot.

La consellera ha añadido que el proyecto no es tan solo una "cuestión estratégica clave", sino también "una obligación". A su juicio, "las distintas leyes de residuos, así como los acuerdos internacionales, nos marcan objetivos muy ambiciosos en materia de reciclaje".

RÁPIDA TRAMITACIÓN

Según ha informado el Consell, con la declaración de la obra de interés general, la tramitación será "muy rápida", de manera que se podrá presentar con garantías a los Fondos Europeos Next Generation, que llegarán a Mallorca en los próximos años.

Respecto a la nueva planta de compostaje, Llucmajor es uno de los municipios en los que más residuos orgánicos se generan de toda la isla, y es una de las zonas en las que se prevé una mayor recogida de esta materia en los próximos años. Según los datos del servicio público de tratamiento de residuos, el municipio recogió en 2021 más de 1.400 toneladas de fracción orgánica.

OTRAS CUATRO PLANTAS EN MARRATXÍ, SANTA MARGALIDA, CALVIÀ Y FELANITX

El proyecto en cuestión, que está valorado en 200 millones de euros, mantiene una relación directa con diversos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y prevé la construcción de cinco plantas de compostaje: la de Llucmajor y también las situadas en Marratxí, Santa Margalida, Calvià y Felanitx.

Por otro lado, entre las ventajas que supone esta iniciativa, Ribot ha destacado que mejorará "de forma significativa" la sostenibilidad de Llucmajor y de los municipios de la zona, e, igualmente, supondrá un "gran ahorro económico" en los servicios de recogidas municipales, al margen de contribuir a la reducción de emisiones en el transporte de los biorresiduos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias