Las vacaciones llegan acompañadas de la salida masiva del lugar de residencia. Millones de personas se desplazan en automóvil, en moto, en tren, en barco y en avión, Algunos en ultraligero y hasta en globo. El éxodo mayoritario se produce hacia el campo y la playa para descansar, en busca del alivio a las altas temperaturas del asfalto. Los menos, movidos por la ilusión de conocer nuevas tierras, motivados por descubrir nuevas culturas y con la mente abierta para vivir nuevas experiencias.
En verano, las enfermedades infecciosas disminuyen y las tasas de mortalidad alcanzan los mínimos anuales. Sin embargo, cambia la forma de enfermar. El calor, el agua, los accidentes de tráfico, y el contacto con gérmenes en destinos exóticos adquieren especial protagonismo. Enfermedades importadas como el paludismo, la fiebre tifoidea y la disentería se hacen patentes. El año pasado, se detectaron, solo en Baleares, más de 1.000 incidentes graves y en las playas fallecieron 28 personas por ahogamiento; 73 fueron reanimadas. En las carreteras dejaron su vida 43 personas.
Es aconsejable no dejar la prudencia en casa, proveernos de un pequeño botiquín para afrontar pequeñas “averías” y garantizarnos la asistencia sanitaria con un seguro de enfermedad. Las emergencias y llegado el caso, la repatriación desde el extranjero, nos pueden dar un disgusto. En muchas ocasiones, el seguro va incluido en el paquete de viaje o queda cubierto por determinados medios de pago.
Tampoco debemos olvidarnos de la salud de nuestros bolsillos. Gastar más de lo que permite nuestra renta disponible es una de las principales causas de las cefaleas otoñales.
Los viajes a países tropicales tienen que ser planificados con antelación. Llevar vestimenta y calzados adecuados, evitar beber agua estancada sin tratar o comida desconocida debe convertirse en una de las mayores prioridades.
Las vacunas recomendadas se prescriben en los Centros de Sanidad Exterior de las CCAA y por su naturaleza, tardan varias semanas en ser efectivas.
El paludismo –conocido también como malaria o tercianas-, sigue siendo endémico en más de 100 países y mata al año a más de medio millón de personas. La quimioprofilaxis es posible y necesaria.
La red tiene recursos para todo. Es recomendable consultar sitios de interés para evitar sorpresas. La dirección de internet www.viajarsano.com o bajarse la APP gratuita del mismo dominio puede dar respuesta a muchas de nuestras dudas.
Una vez preparados, a disfrutar, sin complicaciones, de las merecidas jornadas de descanso.