www.mallorcadiario.com
David Abril plantea recurrir a la vía judicial para reclamar las carencias del Estado con Balears
Ampliar

David Abril plantea recurrir a la vía judicial para reclamar las carencias del Estado con Balears

Por Redacción
miércoles 25 de octubre de 2017, 13:35h

Escucha la noticia

El coportavoz de Més per Mallorca, David Abril, ha exigido al Estado que tenga "respeto" hacia las Islas y que las trate de manera diferenciada dada su condición de insularidad y ha planteado recurrir a la vía judicial para reclamar todas aquellas carencias del Gobierno con respecto a Baleares, como las inversiones estatutarias o el Régimen Especial de Baleares.

Así lo ha indicado este miércoles durante el Debate de política general Abril, quien ha asegurado que parece que el Estado se está "riendo" de las Islas y ha mostrado su preocupación por que no se vayan a cumplir las expectativas puestas en la reforma del sistema de financiación.

"Valoramos el cambio en la postura del Govern. Ahora no se va a Madrid a agachar la cabeza, vamos a exigir lo que nos toca pero este nivel de exigencia o lo incrementamos o en este momento de tsunami centralizador nos pueden barrer", ha manifestado.

Asimismo, Abril ha criticado que el PP haya hablado sobre el caso de los contratos de Més. "Dimitir es un verbo que el PP desconoce, excepto para aplicarlo con los demás", ha dicho.

Además, dirigiéndose a los diputados 'populares', el coportavoz les ha pedido que vayan "alerta" con las críticas sobre la gestión de la pluralidad porque ellos cuando vuelvan a gobernar necesitarán saber dialogar.

"Ha cambiado el panorama político y exige que el diálogo, que siempre es necesario, sea obligatorio. Por ello, les pido que ayuden y contribuyan a que a las Islas se les tenga respeto", ha añadido.

LUCHAR CONTRA LA TEMPORALIDAD

El coportavoz de MÉS per Mallorca ha sostenido que en el último año se ha trabajado en materia de alquiler turístico de manera "acertada y equilibra, poniendo un techo de plazas inédito hasta ahora".

Por otra parte, ha explicado que hay que luchar para acabar con la temporalidad, que ha calificado como "la madre de la precariedad" y ha indicado que "si el modelo condena a hacer trabajo 4-5 meses la mentalidad empresarial será la de ir sacando lo máximo aquí y ahora".

Asimismo, ha celebrado el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la patronal para firmar el convenio de hostelería, que Abril espera que sirva de referencia y "esperanza" para el resto de trabajadores.

En su discurso, el coportavoz ha recordado los anuncios realizado por Armengol en la primera fase del Debate, entre los que se encuentra iniciar un programa que permita ofrecer un año de trabajo a las mujeres víctimas de violencias machistas.

"Solo lucharemos con éxito en la medida que seamos una sociedad más feminista. Crucemos los dedos para acabar el año sin aumentar la lista de mujeres asesinadas", ha manifestado .

Abril ha hecho un repaso a aspecto sociales que deben mejorarse como la reducción de la brecha salarial o llevar a cabo políticas públicas que posibiliten el derecho a la vivienda y otras que ya están en proceso como la reducción de las listas de espera sanitarias o de la tasa de interinos por medio de oposiciones "en las que obviamente el catalán tiene que se un requisito".

Igualmente, el diputado ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a los actores políticos para que no utilicen ni la educación ni la lengua como "arma política".

CATALUÑA

En cuanto a la situación de Cataluña, Abril ha asegurado que se trata de una "falta de respeto" cómo está actuando el Gobierno, "apelando al imperio de la ley para justificar su nefasta gestión".

"Es muy insolidario hablar del estado de nuestra autonomía cuando se esté apunto de suspender la autonomía de otra comunidad", ha lamentado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios