La llegada de la vacuna ha supuesto el blindaje del grupo más vulnerable de la pandemia: los ancianos. Desde el inicio de la pandemia, Baleares ha registrado 679 defunciones, de las cuales 581 son hombres y mujeres de más de 70 años. Sin embargo, este grupo no ha sido ni mucho menos el que mayor tasa de contagio ha presentado, lo que evidencia la especial letalidad del virus entre los más mayores.
Según datos de la conselleria de Salut, del total de 5.541 contagios que se han registrado en Baleares entre la población anciana, 581 hombres y mujeres de más de 70 años han fallecido a causa de la Covid, un 10,4 por ciento.
Por franjas de edad, los más castigados han sido los ancianos de entre 80 a 89 años, con 146 muertos, seguidos de las ancianas del mismo grupo (127). A continuación aparecen los varones de 70 a 79 años, con 115 decesos, y las ancianas de más de 90 años, con 82 fallecidas, las de 70 a 79 años -con 55 pérdidas- y los varones de más de 90 años, con 56.
Unas cifras que caen notablemente en los dos anteriores grupos de edad -60 a 69 años y de 50 59 años, con 41 hombres y 22 mujeres muertos en el primero y 16 y 7 en el segundo- y que, prácticamente desaparecen de los 49 años para abajo.
Así, en las islas sólo se han registrado 12 decesos de personas de entre 20 y 49 años, ninguno más joven.
ANCIANOS: LOS QUE MÁS MUEREN PERO NO LOS QUE MÁS SE CONTAGIAN
La radiografía de contagios, sin embargo, cambia radicalmente cuando atendemos el número de casos de Covid notificados en las islas desde el mes de marzo de 2020.
Si bien el 10,4 por ciento de las personas de más de 70 años contagiadas han acabado falleciendo, el resultado es muy distinto en el resto de la población, con un 0,1 por ciento de tasa de letalidad, que baja hasta el 0,03 por ciento en la franja de los veinteañeros, el 0,02 por cien en el caso de los treintañeros o el 0,07 por ciento en la población de entre 40 y 49 años.
El mayor número de casos -independientemente de si han cursado leve o grave- lo acumulan las mujeres de entre 30 a 49 años (alrededor de 10.000 positivos), seguidas de los hombres de 40 a 49 años, con unos 5.000 contagios, según el portal de la conselleria de Salut.
A continuación están los hombres de 30 a 39 años, con 4.400 casos, a los que le siguen las mujeres y hombres de 20 a 29 años -4.300 y 3.900 PCR positivas, respectivamente.
Posteriormente viene el grupo de 50 a 59 años -con 3.900 varones y 3.800 mujeres contagiadas- y por último, el tramo de menores y jóvenes de hasta 20 años con 9.500 casos.
Haciendo un desglose de los más pequeños, los niños y niñas de hasta 10 años suman 3.800 casos -más incluso que los ancianos mayores de 70 años- y los del tramo de 10 a 19 años, 5.700 contagios.
Puede seguir leyendo todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com