Continúa la tendencia al alza de nuevos casos diarios de Covid en España tras notificar el Ministerio de Sanidad este jueves otros 971 contagios detectados en el transcurso de las últimas 24 horas. Esta es la cifra más alta de nuevas infecciones en un solo día contabilizada desde el final del estado de alarma. Cerca de la mitad de estos diagnósticos positivos se han producido en Aragón, con 415 infecciones en esta última jornada.
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado este jueves 23 de julio un total de 971 nuevos contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, 241 más que el miércoles. Esta cifra supone que, por segunda jornada consecutiva, los registros de nuevos casos diarios de Covid en España alcanzan el recuento más elevado desde que el Gobierno decretó el final del estado de alarma.
Con estos datos en la mano, el número de infecciones confirmadas a partir del inicio de la pandemia se sitúa ya en 270.166. Por su parte, los fallecimientos suman 28.426, con dos decesos más en relación a la jornada anterior, según las estadísticas oficiales facilitadas por Sanidad.
El mayor aumento de casos se registra en Aragón, con 415 nuevos positivos, y le siguen, por este orden, las comunidades de Cataluña, con 182; Madrid, con 102; Navarra con 66, y País Vasco, con 61.
281 BROTES ACTIVOS EN ESPAÑA
En España hay 281 brotes activos de coronavirus con 3.200 casos vinculados, y son Cataluña y Aragón las comunidades autónomas que "más preocupación" generan al Ministerio de Sanidad, ya que en Barcelona, Lleida y Zaragoza se ha detectado transmisión comunitaria.
La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra, ha explicado este jueves en rueda de prensa que "prácticamente todas las comunidades autónomas" están teniendo brotes estos últimos días y que aumentan los casos relacionados con el ocio nocturno.
Desde que finalizó la desescalada se han detectado en España 369 brotes con 5.000 casos, aunque muchos de los 281 activos se están cerrando.
Sierra ha precisado que en dos semanas se ha triplicado la incidencia acumulada de los contagios y ha incidido en que si la transmisión solo se podrá controlar con el esfuerzo de todos.
Cataluña y Aragón son las "dos comunidades autónomas que más claramente nos preocupan", ha reconocido la experta, al aumentar los casos en Barcelona y Zaragoza. La portavoz adjunta del CCAE ha subrayado que cada vez hay más brotes asociados al ocio y a las discotecas, algunos con una magnitud importante que afectan a más de cien personas.
En concreto, hay confirmados 15 brotes con más de 350 casos, los relacionados con reuniones y fiestas familiares. Un 32 por ciento de brotes se circunscriben al ámbito social y tienen vinculados 900 casos.
En el ámbito laboral hay 27 brotes que afectan a trabajadores del sector de la fruta en situación de vulnerabilidad.
ZARAGOZA Y PARTE DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN RETROCEDEN A LA FASE 2
La comarca central de Aragón, que engloba Zaragoza capital, el Bajo Cinca y el Bajo Aragón-Caspe y Monegros, han retrocedido a la fase dos de la desescalada sin ningún tipo de flexibilización debido al incremento de los brotes por coronavirus: 422 en la jornada del miércoles, de los que 333 se sitúan en la provincia de Zaragoza.
Por el contrario, seguirán en fase 2 flexibilizada las comarcas de la Litera y Cinca Medio, Huesca capital y la ciudad de Barbastro.
La principal característica de estos casos, que suman ya 1.852 desde el viernes día 17, es que la mayoría son asintomáticos, pero también implican un incremento leve y sostenido de los pacientes hospitalizados y de ingresos en UCI.
En esta fase 2 se restringe el ocio nocturno y se establece un cierre obligatorio a las 12 de la noche, se ordena el cierre de las peñas, se prohíbe el botellón, y se limitan a 10 el número de personas en las reuniones públicas o privadas al tiempo que se recomienda restringir la movilidad.
EL GOBIERNO MURCIANO DECRETA LA FASE 1 EN TOTANA
El municipio murciano de Totana volverá a la fase 1 de la desescalada tras el importante número de casos positivos por coronavirus que se han registrado en las últimas horas derivados de la asistencia a locales de ocio nocturno, con un total de 55 contagiados.
Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, tras la reunión extraordinaria de la comisión de seguimiento post-covid y del Consejo de Gobierno, que ha hecho un especial llamamiento a la comunidad latinoamericana afincada en la región, que aglutina el 60 por ciento de los contagios por coronavirus.
De esa manera, quedará prohibida la entrada y salida del municipio de Totana, de unos 30.000 habitantes, se cierran sus centros de día, y se restringen las visitas a las residencias, al tiempo que se cerrarán sus centros de salud, excepto para la atención relacionada con la pandemia.
Según ha detallado Villegas, está previsto firmar esta mismo jueves por la tarde la orden por la que se establecerán todas estas restricciones, que, básicamente, tienen como finalidad que los ciudadanos no salgan de sus casas salvo para realizar gestiones imprescindibles como la compra o ir a trabajar, que no se organicen reuniones con familiares y amigos, y se eviten aglomeraciones y estancias en lugares cerrados, pues es la principal vía de propagación del virus.
Al mismo tiempo, se restringirán los aforos de los establecimientos al 50 por ciento (frente al 75 por ciento actual) y solo se permitirá la apertura de las terrazas de bares y restaurantes, no así las zonas interiores, que quedarán inhabilitadas.
En el municipio se registra actualmente el brote activo más importante de la comunidad autónoma de Murcia, con 55 casos, todos ellos relacionados con un local de ocio nocturno, y es previsible que esa cifra aumente en los próximos días porque, según ha explicado el consejero, unas 300 personas que pasaron por el establecimiento se han sometido a PCR.
La principal preocupación ahora es que parte de esas personas, que no tienen síntomas, hayan estado haciendo vida normal en los últimos días y, en consecuencia, hayan contagiado a otros vecinos del municipio, motivo por el que se ha decidido el citado retroceso a la fase 1.
Totana ya fue el único municipio de la comunidad autónoma que retrasó su paso a la fase 2 de la desescalada por otro brote, de mucha menor envergadura, generado entre trabajadores del campo.
En el caso del brote vinculado a locales de copas de la zona de Las Atalayas, en Murcia capital, los contagiados ascienden a 51, pero, en palabras de Villegas, se trata de un brote “en fase descendente” que “está relativamente contenido” y la previsión es que evolucione favorablemente en los próximos días, por lo que no se contempla en Murcia capital, por el momento, un retroceso similar al de Totana.
Hay, además, otro brote activo en la ciudad de Murcia con cinco casos, y uno más con tres contagiados que llegaron en patera a la región y está a punto de cerrase.
El consejero ha subrayado que durante el mes de julio los casos han crecido exponencialmente en la comunidad autónoma, con 32 contagios en la primera semana del mes, 62 en la segunda y 193 en la semana actual
OTROS CUATRO POSITIVOS EN LA PLANTILLA DEL FUENLABRADA
El Fuenlabrada ha informado este jueves de que otros cuatro jugadores pertenecientes a este club de fútbol de la Comunidad de Madrid dieron positivo por coronavirus. A este grupo se podría añadir un quinto integrante de la plantilla cuyo resultado se ha considerado, por el momento, inconcluyente, en los test a los que fueron sometidos los futbolistas del Fuenlabrada por parte de la Xunta de Galicia.
Cabe recordar que la plantilla y el cuerpo técnico del Fuenlabrada se hallan ahora mismo en tierras gallegas después de que se comunicase, el pasado lunes, la existencia de varios casos positivos en el vestuario del conjunto madrileño, justo pocas antes del encuentro de la última jornada de Segunda División A que debían disputar contra el Deportivo, en el estadio de Riazor, en A Coruña, y que fue finalmente suspendido.
A través de un comunicado oficial publicado en su página web, el Fuenlabrada ha ofrecido las nuevas cifras, que elevan a diez el número de contagiados en la expedición que viajó a Galicia. Sumando cuatro miembros del club que se quedaron en Madrid, la entidad cuenta ya con catorce diagnósticos confirmados de Covid.