En la última semana se han notificado 790 brotes de Covid-19 en España, los cuales han provocado alrededor de 5.700 casos, según el último informe de datos de coronavirus publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad. A efectos de notificación al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) se define brote como cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico, excluyéndose aquellos que afectan únicamente a los convivientes de un mismo domicilio.
De los 790 nuevos brotes, el 80 por ciento son de "pequeña magnitud", ya que cuentan con menos de 10 casos asociados. No obstante, los brotes con mayor número de casos, algunos con más de 100 están ocurriendo entre trabajadores en situaciones de vulnerabilidad y en centros socio-sanitarios.
De los brotes notificados en la última semana, el ámbito en el que se ha recogido un mayor número de brotes y casos continúa siendo el social, representando el 30 por ciento de los brotes y el 25 por ciento de los casos. Entre ellos destacan los brotes relacionados con reuniones familiares y de amigos (142 brotes y 796 casos), si bien se observa una disminución en este ámbito respecto a la semana anterior.
AUMENTAN LOS BROTES EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
En las últimas semanas continúan en aumento los brotes que se producen en centros sociosanitarios, que suponen el 8,6 por ciento y el 23,3 por ciento de los casos asociados a brotes. Cabe destacar aquellos brotes que afectan a miembros de la misma familia que viven en diferentes domicilios (21,6% de los brotes y 16,6% de los casos) y aquellos con un componente mixto, donde la transmisión se desplaza por ejemplo del ámbito familiar a otros ámbitos, como el laboral o el social, o viceversa (13% de los brotes y 12% de los casos).
Otros brotes relevantes son aquellos que ocurren en el ámbito laboral, que suponen el 11 por ciento de los brotes notificados en esta última semana y el 10 por ciento de los casos. Los brotes en centros educativos suponen el 9,7 por ciento de los brotes y el 7,1 por ciento de los casos, manteniéndose la proporción respecto a la semana anterior.
SIMÓN: "LA EVOLUCIÓN NO ES BUENA"
Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que la evolución de la pandemia del coronavirus en España "no es buena", ya que, aunque "no es muy aguda", sigue siendo "ascendente".
En rueda de prensa, Simón ha informado de que la curva de contagios es "claramente ascendente" en ocho comunidades autónomas, las cuales tienen un peso "muy importante" a nivel nacional. Además, ha señalado que actualmente hay algunos territorios que están experimentando un retraso en la notificación de casos de hasta siete u ocho días, por lo que ha pedido "precaución" a la hora de interpretar los datos.
3.715 NUEVOS CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
Concretamente, este jueves, el Ministerio de Sanidad ha notificado 9.419 casos de Covid-19, de los cuales 3.715 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 3.897 registrados el miércoles, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 778.607. Respecto a los fallecidos, este primer día del mes de octubre se han notificado 182 fallecimientos por Covid 19, que son 547 si se contabiliza la última semana. De esta manera, la cifra global de fallecidos en España se eleva a las 31.973 defunciones.
Aún así, el doctor Simón ha precisado que la letalidad del virus "sigue manteniéndose en niveles muy bajos, alrededor del uno por ciento, lo que implica que estamos detectando muchos de los pacientes que se infectan en España". Todo esto hace entender, según el experto, que la situación actual, "si bien es muy preocupante, no es la misma que en marzo o abril".
PRUEBAS PCR
En este sentido, Simón ha señalado que cada semana se están realizando una media de 1.652 PCR por cada 100.000 habitantes, siendo una de las tasas "más altas" de la Unión Europea. Además, ha destacado que Navarra es la comunidad que más PCR realiza (4.000 por cada 100.000 habitantes), si bien otros territorios están realizando entre 1.000 y 1.200 PCR, menos de la media nacional pero "por encima" de la recomendación europea.
Dicho esto, Simón ha advertido de que las positividades en las PCR están siendo "altas", lo que demuestra que España está en una fase de incremento de la transmisión. "Existe un nivel de transmisión en España que no es bueno", ha sentenciado, para zanjar recomendando a la población, especialmente los más vulnerables, vacunarse este año contra la gripe.