España ha abandonado el escenario de 'riesgo alto' de Covid 19, según la escala de valoración aprobada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, toda vez que este viernes la tasa de incidencia de los contagios se ha situado por debajo de los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y ha quedado fijada, concretamente, en 149,23.
Según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad correspondiente a este 5 de marzo, las comunidades autónomas han notificado 6.655 nuevos casos de coronavirus, de los que 2.921 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, algo por encima de los 2.676 registrados el jueves. De esta manera, la cifra global de personas infectadas desde el comienzo de la pandemia es de 3.149.012.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, este viernes se han notificado 637 nuevas defunciones, de las cuales 633 se han registrado en la última semana. Esto hace que el recuento de decesos en España se eleve a 71.138.
Por otra parte, hay 9.896 pacientes ingresados en toda España, y 2.571 permanecen en una UCI. En las últimas 24 horas se han producido 908 ingresos y 1.134 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,88 por ciento, y en las UCI en el 25,14 por ciento.
DIAGNÓSTICOS POR COMUNIDADES
De las 2.921 personas diagnosticadas de Covid-19 en este último día, 1.049 se han localizado en Madrid, 172 en Andalucía, 170 en Aragón, 159 en Asturias, 29 en Baleares, 190 en Canarias, 43 en Cantabria, 24 en Castilla-La Mancha, 187 en Castilla y León, 122 en Cataluña, 19 en Ceuta, 175 en Comunidad Valenciana, 24 en Extremadura, 82 en Galicia, 25 en Melilla, 78 en Murcia, 71 en Navarra, 283 en País Vasco y 19 en La Rioja.
En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado en la última semana 125 fallecidos en Andalucía; en Aragón 40; en Asturias 38; en Baleares 5; en Canarias 14; en Cantabria 7; en Castilla-La Mancha 34; y en Castilla y León 60; en Cataluña 32; en Ceuta se han contabilizado cinco en los últimos siete días; en la Comunidad Valenciana 52; en Extremadura 14; en Galicia 43; en Madrid 102; en Melilla una; en Murcia 24; en Navarra seis; en el País Vasco 27; y en La Rioja cuatro.