www.mallorcadiario.com
Cumbre sobre vivienda en Palma donde el precio medio llega a los 2.200 euros el metro
Ampliar

Cumbre sobre vivienda en Palma donde el precio medio llega a los 2.200 euros el metro

Por Redacción
martes 26 de marzo de 2019, 09:33h

Escucha la noticia

Con los precios de la vivienda tocando máximos en Baleares -el precio medio del metro cuadrado supera los 2.200 euros- Palma acoge este miércoles y jueves una cumbre para "buscar soluciones a las dificultades de acceso que sufre la clase trabajadora en España", según indican desde UGT, organizador del evento. La carrera es imparable, tanto en alquiler como en compra.

Por un lado, para quienes no pueden afrontar una compra y tienen que optar por alquilar, los datos revelan que Baleares es una de las cuatro Comunidades Autónomas que alcanzó en 2018 los precios máximos de alquiler registrados en 2007. Así, el archipiélago alcanzó su máximo valor en julio de 2007 con un precio de 9,83 euros el metro cuadrado al mes, frente a los 9,83 al mes con los que se situó en diciembre de 2018.

De hecho, Baleares superó en mayo de 2018 el precio máximo de julio de 2007 al llegar a los 10,60 euros el metro cuadrado al mes y es la única comunidad autónoma que iguala sus actuales precios del alquiler (2018) con los de hace 11 años (2007).

En cuanto a la compra, los precios se disparan más que en otros territorios del país hasta el punto de que el precio medio del metro cuadrado está en 2.273 euros, el triple que en provincias de Castilla-La Mancha.

Ante este panorama, el sindicato organiza unas jornadas en las que presentará propuestas para aliviar la situación de la clase trabajadora, en serios problemas para acceder a una vivienda sobre todo en Baleares. Entre éstas, destaca la de reformar la ley para que los colectivos vulnerables puedan "ejercer ante los tribunales su derecho a una vivienda digna", o la consecución de un parque de viviendas sociales suficiente que priorice el alquiler y la puesta en marcha de una herramienta que permita regular y frenar el elevado precio de los alquileres en algunas zonas de España.

El miércoles cinco expertos hablarán sobre vivienda social y sus modelos en Europa, Cataluña y Euskadi, así como sobre las posibilidades de la rehabilitación de edificios. Las ponencias serán moderadas por el periodista, César Urrutia.

El primer debate del jueves versará sobre la 'Política de vivienda y modelos de cohesión' y estará moderado por el periodista José Luis Aranda. Participarán el conseller de Territorio, Energía y Movilidad; la secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento; el director de Vivienda del Ayuntamiento de Palma, entre otros.

El segundo debate 'Política de Vivienda y modelos económicos', que estará moderado por la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, contará con diputados de la mayoría de los grupos parlamentarios de Baleares.

El acto de apertura de la jornada correrá a cargo de Mari Carmen Barrera; del segundo teniente de alcalde Palma, José Hila; y del secretario general de UGT Baleares, Alejandro Texías.

Los debates serán cerrados por la presidenta del Govern, Francina Armengol; el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios