CULTURA | NUEVAS PRUEBAS

Se abre el plazo para la nueva convocatoria de exámenes oficiales de catalán

Este lunes se abre el plazo de inscripción para la nueva convocatoria de exámenes oficiales de catalán de la Dirección general de Política Lingüística adaptados al marco europeo, de forma que los ciudadanos que opten a conseguir la titulación podrán apuntarse hasta el 6 de mayo, mientras que las pruebas escritas se harán el fin de semana del 2 y 3 de julio (el sábado los certificados A2, B1, B2 y E  y el domingo los certificados C1 y C2). En un comunicado, la Conselleria de Educación y Cultura ha informado de que una de las novedades de esta convocatoria es que sólo deberán hacer la prueba oral las personas que hayan superado la parte escrita. Por otro lado, ha explicado que la Dirección General de Política Lingüística ofrece la posibilidad de tramitar la inscripción por vía telemática a todas las personas que no tienen derecho a reducción o a exención de la tasa, de modo que el trámite se puede hacer desde la página web http://dgpoling.illesbalears.cat. Asimismo, ha avanzado que el 19 de julio los examinados ya podrán consultar los resultados de las pruebas escritas y se informará a los que la hayan superado qué día deben acudir a realizar la prueba oral. Por su parte, la exposición de los resultados finales provisionales será el 9 de septiembre de 2011. La Conselleria dirigida por Bartomeu Llinàs ha recordado que la adaptación de los certificados de conocimientos generales de lengua catalana al Marco Europeo Común de referencia para las lenguas, regulada en el recientemente aprobado Decreto 16/2011, de 25 de febrero, de evaluación y certificación de conocimientos de lengua catalana, supone un nuevo planteamiento en el sistema de evaluación que se reflejará en la próxima convocatoria de pruebas. Así, ha destacado que la novedad principal es el cambio en la distribución de niveles de conocimiento, de forma que se pone fin a los certificados tradicionales A, B, C y D. De este modo, ha adelantado que, a partir de ahora, los niveles se corresponden a los que establece el Consejo de Europa para la evaluación de las lenguas modernas. Por tanto, las personas interesadas se podrán examinar de los niveles A2 (equivalente al anterior A), B1, B2 (equivalente al anterior B), C1 (equivalente al C) y C2 (equivalente al D). Asimismo, se mantiene el certificado de conocimientos específicos de lenguaje administrativo (nivel E). Además, la Conselleria ha revelado que desde la perspectiva del comunicativismo y con el objetivo de tener más en cuenta las competencias comunicativas como la funcional, la discursiva o la capacidad de interacción, se modifican también la estructura de las áreas y la puntuación correspondientes a la prueba de cada uno de los certificados. En este sentido, ha detallado que uno de los cambios importantes es la prueba de expresión oral, en la que deberán de intervenir a la vez dos examinados, para evaluar la capacidad de interacción, mientras que, por otro lado, ha apuntado que otra de las novedades en este área del examen es que sólo tendrán que hacer la prueba oral las personas que hayan superado la parte escrita. Finalmente, ha informado de que esta adaptación de los certificados al Marco Europeo ha hecho necesario dictar una nueva disposición que recoge los títulos, diplomas y certificados de otras instituciones y organismos que se consideran equivalentes a los certificados de la Dirección general de Política Lingüística. Así, ha revelado que estas homologaciones se regulan en la Orden del Conseller de Educación y Cultura de 30 de marzo de 2011, publicada en el BOIB número 53 el pasado sábado 9 de abril.  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias