Ciberseguridad

Cuidado con este SMS que te avisa de una multa por exceder la velocidad

ciberestafa (2)

“Multa por exceder la velocidad en una zona de 30 km/h en 42 km/h para a tiempo para evitar acumulacion” (sic). Si has recibido en tu teléfono móvil este mensaje, supuestamente en nombre de la Dirección General de Tráfico (DGT), elimínalo lo antes posible, porque se trata de una estafa. Así lo advierte la Guardia Civil en su perfil oficial de X.

El SMS adjunta un enlace fraudulento a través del cual los ciberdelincuentes intentan hacerse con la información sensible de sus potenciales víctimas. Teniendo en cuenta su modus operandi, una estafa por mensaje de móvil, se trata de un nuevo caso de smishing.

La DGT no está detrás de este SMS fraudulento de una supuesta multa por exceso velocidad 

“Detectadas notificaciones de multas falsas por mail y SMS que suplantan a @DGTes incitando a realizar un pago urgente. #NoPiques, incluyen un enlace a una web fraudulenta donde solicitan datos personales y bancarios”, con esta publicación, la Guardia Civil advierte, en su perfil oficial de X, de la campaña de smishing y phishing que han puesto en marcha los ciberdelincuentes para hacerse con la información sensible de sus potenciales víctimas.

Por otra parte, como ya hemos informado en INFOVERITAS, la DGT no notifica por SMS las multas por infracciones, en este caso, por exceso de velocidad. Este tipo de comunicaciones solo se llevan a cabo por correo postal o a través de una notificación electrónica en un portal oficial llamado Dirección Electrónica Vial. Así lo ponen de manifiesto en su web.

He caído en la estafa, ¿ahora qué hago? 

El post de la Guardia Civil adjunta un enlace a la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Aquí se describe la campaña fraudulenta. En caso de que hayas proporcionado tus datos personales y bancarios en el link que acompaña al SMS fraudulento, lo que recomienda este organismo es contactar cuanto antes con tu banco para llevar a cabo las acciones indicadas para “proteger la cuenta que has proporcionado”.

Haz capturas y recopílalas, junto con todas las pruebas posibles, como mensajes y enlaces. Y, además, se aconseja practicar el egosurfing, es decir, “comprobar si tus datos personales se han visto filtrados en la red y están siendo utilizados sin tu consentimiento”.

Por último, es necesario presentar una denuncia ante las autoridades competentes, “apoyándote para ello en las evidencias que has recopilado del fraude”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias