www.mallorcadiario.com

Cuesta abajo y sin frenos

viernes 21 de marzo de 2014, 13:59h

Escucha la noticia

El gasto farmacéutico presenta reducciones anuales sistemáticas que rozan los dos dígitos. El tópico del gasto farmacéutico como elemento que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario ha dejado de ser una realidad.

Las cifras son abrumadoras. De hecho, solo en 2013, el consumo de recetas, se ha reducido un 8 por ciento, y el gasto medio por receta, ha caído un 20.

La bajada del GF es multifactorial pero la variable más significativa se centra en la reducción de los precios de los medicamentos. La implantación de precios de referencia y la consiguiente entrada de los genéricos han ido reduciendo la factura farmacéutica. El gasto medio por receta, es de 10 euros, similar al de hace 15 años, parecido al de 1998.

El gasto farmacéutico público per cápita a final del año pasado fue de 195 euros por habitante, del mismo rango al gasto trasferido en 2002. Con la singularidad que el arsenal terapéutico es de mayor calidad y el coste de la innovación es creciente.

Representa el 0,9 del PIB, el mismo porcentaje del PIB de 1994, cuando el PIB era la mitad del actual. El peso del gasto farmacéutico público en el conjunto del gasto público español es del 2 %. Equivalente al de la década de los 90.

La reducción del gasto sanitario es una buena noticia para la macroeconomía nacional. Sin embargo tiene inconvenientes sobre la salud del sector y la estabilidad laboral de sus trabajadores. Los visitadores médicos han entrado en un grado muy alto de precariedad. Los beneficios absolutos de las oficinas de farmacia se han reducido por encima del 25 % y un 1% de las oficinas están en concurso de acreedores.

La industria farmacéutica, los proveedores y los trabajadores del sector ya han hecho un esfuerzo muy grande. La pelota de la sostenibilidad está en el lado de la administración y la eficiencia asistencial es la asignatura pendiente. Esta asignatura no se aprueba con los comunicados de auto complacencia. Si bien, estos comunicados publicitarios, en una organización jerárquica sustentada en la incompetencia, son inmejorables instrumentos para el ascenso.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios