www.mallorcadiario.com
Salut confirma cuatro casos de efectos graves en pacientes vacunados con AstraZeneca
Ampliar

Salut confirma cuatro casos de efectos graves en pacientes vacunados con AstraZeneca

Por Redacción
viernes 12 de marzo de 2021, 20:43h

Escucha la noticia

Baleares ha detectado hasta la fecha cuatro casos graves de reacciones adversas en usuarios a los que se había administrado la vacuna de AstraZeneca. En el conjunto de la comunidad, según cifras aportadas por la Conselleria de Salut i Consum, se han inoculado hasta ahora, aproximadamente, unas 25.000 dosis de este producto en las islas.

Salut considera casos graves aquellos que han precisado asistencia en urgencias o bien ingreso hospitalario. Estas reacciones suponen, en el caso de Baleares, un 0,01 por ciento del total de dosis inoculadas, y aseguran que es un porcentaje similar, o incluso inferior, al de otras vacunas y medicamentos.

De hecho, de acuerdo a las informaciones ofrecidas por el departamento autonómico, los cuatro casos se recuperaron en un margen de dos días y ninguno de ellos estaba relacionado con trombos. Desde la Conselleria de Salut han remarcado que, precisamente, se pide a los pacientes que esperen unos 15 minutos sentados después de recibir una vacuna para prevenir riesgos. Igualmente, esta área del Govern ha solicitado "no generar alarmismo".

UN USUARIO, ATENDIDO DE URGENCIA EN SON ESPASES

Al margen de estos cuatro casos, fuentes del Hospital Son Espases han confirmado a Europa Press que este jueves fue atendido en urgencias un profesor, que sufrió un síncope después de haber recibido la vacuna de AstraZeneca. El docente ha recibido el alta médica este viernes, después de someterse a diversas pruebas para descartar problemas pulmonares o cardiológicos. Son Espases ha recalcado que los médicos no han establecido ninguna relación causa-efecto entre la vacuna y el síncope.

BALEARES NO SOLICITARÁ VACUNAR CON ASTRAZENECA A LOS MAYORES DE 55 AÑOS

Cabe recordar que, el pasado miércoles, la directora general de Salut Pública i Participació, Maria Antònia Font, informó de que Baleares no pedirá, de momento, que se permita vacunar con AstraZeneca a personas mayores de 55 años, como sí ha reclamado Cataluña, y como se está haciendo en otros países.

Font se mostró partidaria de seguir ciñéndose a la guía técnica de la compañía, que mantiene que solo se ha probado la eficacia en menores de 55 años. La cuestión está pendiente de las conclusiones de dos estudios que podrían publicarse en breve.

Así, aunque algunas conclusiones ya avanzan que podría extenderse su uso, Baleares optaría por mantener el criterio actual hasta que el laboratorio modificara la guía técnica.

Por otra parte, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha transmitido este viernes a los ciudadanos españoles "seguridad" y "absoluta tranquilidad" respecto a la vacuna de AstraZeneca, tras notificarse varios casos de eventos trombóticos en varios países europeos.

ASTRAZENECA SOLO ENTREGARÁ UN TERCIO DE LAS DOSIS COMPROMETIDAS CON LA UE

Precisamente, este viernes, la compañía farmacéutica AstraZeneca ha reconocido que sólo podrá entregar a los países de la Unión Europea 100 millones de dosis de su vacuna contra la Covid 19 durante el primer semestre del año, apenas un tercio de todas las que había acordado con la Comisión Europea, debido a las restricciones a la exportación que mantienen terceros países.

"AstraZeneca lamenta anunciar una disminución de la distribución planeada de vacunas contra la Covid 19 a la Unión Europea a pesar de haber trabajado sin descanso para acelerar el suministro", ha apuntado el laboratorio anglosueco en un comunicado.

En concreto, la compañía ha asegurado que sólo será capaz de repartir a los Estados miembros 30 millones de dosis antes de que acabe marzo y unos 70 millones durante el segundo trimestre. En total, 100 millones de dosis que representan un tercio de las 300 millones de unidades que la Unión Europa había adquirido a AstraZeneca.

La relación entre la farmacéutica y Bruselas ya se tensó hace varias semanas cuando AstraZeneca dio a conocer sus problemas de producción en las plantas europeas. Tras varias días de conversaciones con las autoridades comunitarias, la firma se comprometió a repartir 40 millones de dosis a la UE.

Ahora, la compañía reduce de nuevo esta cifra a los 30 millones, una cantidad que durante aquellas negociaciones era considerada como inadmisible por los servicios europeos. El contrato entre ambas partes estipulaba para el primer trimestre del año de hasta 12 millones de dosis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios