www.mallorcadiario.com
¿Cuáles son las multas por utilizar el claxon cuando no está permitido?
Ampliar

¿Cuáles son las multas por utilizar el claxon cuando no está permitido?

Por EUROPA PRESS
jueves 05 de enero de 2017, 18:27h

Escucha la noticia

Un adelantamiento inesperado, una maniobra incorrecta o una velocidad inadecuada de los usuarios de la vía son algunas de las situaciones que llevan a muchos conductores a utilizar el claxon. Pero, ¿en qué situaciones está permitido el uso de señales acústicas?
A continuación vemos en qué casos podemos hacer uso del claxon, cuándo está prohibido y cuáles son las multas en caso de usarlo de forma indebida.

CUÁNDO PUEDO UTILIZAR EL CLAXON

El Código de Tráfico y Seguridad Vial solo permite el uso de señales acústicas en situaciones excepcionales, que para los vehículos no prioritarios será en los siguientes casos:

- Para evitar un posible accidente, especialmente en las vías estrechas con muchas curvas.

- Para advertir a otros conductores de que se va a realizar un adelantamiento fuera de poblado. Esta excepción se aplica cuando el conductor tiene que utilizar el carril en sentido contrario para adelantar y si el vehículo que le precede no indica su propósito de iniciar un adelantamiento pasado un tiempo prudencial.

- Para advertir de mi presencia a los demás usuarios de la vía en caso de utilizar mi vehículo en servicio de urgencia. Esta situación se da cuando un vehículo no prioritario se ve forzado a efectuar un servicio normalmente reservado a los prioritarios y su conductor advertirá a los demás usuarios de la vía utilizando el avisador acústico de forma intermitente, conectando la luz de emergencia o agitando un pañuelo.

CUÁNDO ESTÁ PROHIBIDO

El Reglamento General de Circulación solo permite utilizar señales acústicas de sonido no estridente -como el claxon- y prohíbe el uso uso inmotivado o exagerado de estas señales.

Además, en ciertas zonas se establece la prohibición general de efectuar señales acústicas mediante la señal que indica 'advertencias acústicas prohibidas'. Esta prohibición solo permite hacer uso de ellas en el caso de que puedan evitar un accidente.

QUIÉNES SÍ PUEDEN UTILIZAR SEÑALES ACÚSTICAS

Los vehículos de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y asistencia sanitaria pública o privada -conocidos como prioritarios- advertirán de su presencia cuando circulen en servicio urgente.

Los conductores de vehículos no prioritarios que se crucen con vehículos prioritarios que utilicen señales acústicas deberán despejar la calzada y permanecer en refugios o zonas peatonales.

¿HAY MULTAS?

La Dirección General de Tráfico contempla como leve emplear señales acústicas de sonido estridente -cualquiera que no sea el claxon- así como emplearlas sin motivo "reglamentariamente admitido". En ambos casos la multa será de 80 euros y podrá reducirse a la mitad en caso de que se abone en los primeros 20 días.

No utilizar señales acústicas en ciertas situaciones también puede llevar a ser sancionado, como conducir un vehículo prioritario en servicio urgente sin advertir su presencia mediante la utilización de señales acústicas y luminosas. Esto, que supone una infracción grave, puede conllevar una multa de entre 100 a 200 euros.

Además, cada municipio establece sus propias ordenanzas sobre contaminación acústica y por tanto tienen competencia para poner multas por utilizar el claxon de manera indebida. Por ejemplo, en Madrid, su uso inapropiado supone una infracción leve y el conductor puede ser multado con hasta 90 euros; en Sevilla también supone una infracción leve pero en la capital andaluza la multa puede ir desde 300 a 750 euros y en ciudades como Valladolid, la multa puede ascender hasta los 600 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios