www.mallorcadiario.com
Crecen las reservas de agencias online frente a los touroperadores
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Crecen las reservas de agencias online frente a los touroperadores

Por Redacción
jueves 06 de agosto de 2020, 10:16h

Escucha la noticia

Las agencia de viajes online (OTAs) abarcan más del 50 por ciento de las reservas de la última semana, mientras que la turoperación, en especial la británica, se contrae al 11.4 por ciento. Son datos de Dingus, proveedor de tecnología para la comercialización y distribución turística con sedes en Mallorca y Cancún. Sus informes sobre lo más destacado de la venta confirmada o cancelada, así como los indicadores sobre qué reservas se hacen, dónde, para cuándo y por parte de quién, acentúan las diferencias entre los canales de venta hotelera.

Jaume Montserrat, CEO de Dingus
Ampliar
Jaume Montserrat, CEO de Dingus

A principios de esta semana, el porcentaje de cancelación de reservas en España era del 61 por ciento, dato ligeramente mejor que el del informe de hace diez días, en el que se cancelaban 64 de cada 100. En el conjunto de hoteles conectados con Dingus, proveedor de tecnología para la distribución y comercialización turística con sedes en Mallorca y México (más de 1.200 hoteles en 25 países y medio centenar de destinos) se constata, como indica la responsable de negocio de la empresa que “el anuncio de la cuarentena en Reino Unido afecta tanto al parón en las reservas como en las cancelaciones. De hecho, las reservas de los principales turoperadores británicos, como TUI UK y Jet2Holidays, se contrajeron la semana pasada un 76% con respecto a la anterior. Además -explica Paula Servera- redujeron su porcentaje de fiabilidad para las estancias de agosto a un 22%”.

Las noticias procedentes de Reino Unido impactaron principalmente en las reservas de los primeros días posteriores y entre el lunes y el martes pasado se produjeron cerca del 40% de las cancelaciones de toda la semana.

Algunas OTAs enfocadas en este mercado “como Love Holidays y Travel Republic, también registran aumentos en las cancelaciones durante la última semana. Por el contrario, el comportamiento de otros mercados, a través de la venta directa y canales como nuestro partner Booking, superaron las reservas confirmadas incluso en el mismo periodo del año anterior, por lo que consiguieron compensar el desplome”.

Una de las principales conclusiones de los indicadores aportados por la plataforma Big Data de Dingus es que “se acentúan las diferencias entre los canales de venta: las OTAs abarcan más del 50% de las reservas de los últimos siete días analizados, mientras que la turoperación, en especial la británica, se contrae al 11,4%”. La lectura que hace la empresa de tecnología es que “el cliente que compra el paquete completo según la oferta del operador turístico (avión, traslado + hotel, básicamente) está siendo mucho menos activo que el turista online que, aunque también pueda contratar un paquete, lo hace eligiendo él cada parte del mismo y componiéndose el viaje de forma más dinámica”. Dicho de otra forma, la adquisición de los servicios por separado está siendo una opción en estos momentos, porque permite mayor flexibilidad a la hora de hacer modificaciones en las vacaciones reservadas, como cambios de fechas, duración de la estancia o de las personas que van a viajar.

En el mismo informe global (conjunto de todos los hoteles del proveedor), se constata también que hay un ligero repunte en el total de las ventas de los últimos 30 días, registrándose 291.131 reservas. No ocurre lo mismo con las noches por habitación, que son las más afectadas “debido a que más de la mitad de las reservas son únicamente para estancias entre 1 y 4 noches. Sólo el 12% de las reservas efectuadas la última semana superaron las 7 noches de estancia, y de hecho mantienen un menor porcentaje de fiabilidad”.

Por su parte, el CEO y cofundador de Dingus, Jaume Monserrat, matiza que “se sigue reservando con muy poca antelación y las estancias para este mes de agosto lideran las ventas. En la última semana, el 65% de reservas confirmadas fueron para entradas en los próximos 30 días. Además, observamos como las familias son el segmento de cliente entre el que más crecieron las cancelaciones”.

CRECE LA VENTA EN LA COSTA CATALANA, BALEARES BAJA A LA MITAD Y CANARIAS MIRA A OCTUBRE

En los hoteles del catálogo Dingus en España, en los que tras la caída de la semana pasada se observa “un repunte de las ventas al inicio de esta, y confirmaciones de reservas que alcanzan en conjunto el 39%, tan sólo la Costa de la Luz destaca en las ventas del último mes, superando las del mismo periodo del año anterior. También constatamos -señala la compañía mallorquina- que en la última semana la costa catalana presenta crecimientos por encima del 25%”. En todo el país, más del 55% de las estancias están previstas en los próximos 30 días.

Según los últimos informes, que en una versión resumida son compartidos semanalmente con los clientes de la empresa tecnológica para ayudarles a decidir su estrategia en esta crisis, Baleares afronta en el último mes una bajada por encima del 50%, tanto en reservas y noches por habitación como en facturación. Monserrat apunta que “parece evidente que está propiciada por la bajada de la última semana en el mercado británico. Se nota especialmente en las estancias de los meses de septiembre y octubre, aunque durante el mes analizado se consigue mantener el porcentaje de fiabilidad de reservas en un 34%”.

Por islas, Formentera y Menorca son las que más cancelaciones sufren (78% y 71%), mientras que Mallorca registra un 66% e Ibiza un 63%. También en el archipiélago balear, las familias protagonizan las mayores cancelaciones: aumentan en 10 puntos con respecto a las reservas que se cancelaron la semana anterior.

En el archipiélago canario y en los últimos 30 días sólo Fuerteventura experimentó un crecimiento (1.7%) de reservas, frente al mismo período del año anterior. 21 de cada 100 estancias reservadas en este período en las islas Canarias son a partir de octubre. Durante los últimos 7 días las reservas confirmadas se han reducido un 20% comparando con los siete días anteriores, quedando Lanzarote como la isla más afectada con una bajada del 35%. Baja también el porcentaje de fiabilidad en las reservas con un booking window inferior a 30 noches, y para los hoteles de 4 estrellas. Estos recibieron más del 55% de las cancelaciones de la última semana.

EN CARIBE RESERVAN PARA ENERO DE 2021

En los hoteles del área caribeña que utilizan la tecnología de Dingus, a excepción de Jamaica “y debido a que la pandemia sigue sin mejorar en el continente americano, se acentúa la bajada de reservas confirmadas el último mes y en relación al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, y a la espera de una evolución favorable, suben las reservas para estancias a partir de enero de 2021”. Por lo pronto, según matizan Servera y Monserrat, “en los hoteles de México, República Dominicana, Jamaica y Cuba vemos como la semana pasada se recibieron cancelaciones de 30.458 room nights, y que en el destino caribe las cifras de cancelación se mantienen cercanas al 70% de todas las reservas registradas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios