www.mallorcadiario.com
Crece el gasto de los turistas alemanes en Baleares
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Crece el gasto de los turistas alemanes en Baleares

Por Redacción
domingo 18 de febrero de 2024, 18:13h

Escucha la noticia

El gasto de los turistas alemanes en Baleares durante 2023 ascendió a 5.170,48 millones de euros, un 8,7% más que el año anterior, mientras que el de los británicos, el segundo mercado en importancia para el archipiélago, creció hasta un 15,23%, situándose en 4.282,26 millones de euros.

Así se desprende de datos del Instituto Balear de Estadística (Ibestat) consultados por Europa Press. En 2023, los alemanes supusieron el 25,87% del gasto turístico en Baleares, y los británicos son otro 21,43%.

La Comunidad recibió durante todo el ejercicio casi 4,6 millones de turistas alemanes, cerca de un 6,8% más, mientras que los británicos aumentaron un 10,7%, superando los 3,7 millones. La mayor parte de los visitantes viajó por ocio, y en el caso de los alemanes cabe mencionar que bajaron un 5% quienes se desplazaron a las Islas por trabajo y negocios.

Por su parte, los visitantes procedentes de otras Comunidades Autónomas, 3,4 millones de viajeros, dejaron en Baleares un gasto turístico de 2.258,66 millones de euros, un 6% más que en 2022.

Por Islas, de 19.980,85 millones de euros de gasto total --entre gasto internacional y nacional--, 13.914 corresponden a Mallorca, 1.773,57 a Menorca y 4.292,97 a Pitiusas. En Ibiza y Formentera es donde el gasto por persona es más elevado (192,38 euros por persona y día), frente a los 153,01 euros de promedio en Menorca.

Destaca el incremento del gasto total de los alemanes en Menorca, un 20,7% más que en 2022, y de los británicos en Pitiusas, un 20,8% más. Mientras, el gasto por persona y día de los visitantes nacionales bajó un 3,2% en Mallorca.

Del total de gasto turístico, 14.928,49 millones son gasto no incluido en paquetes turísticos. Este tipo de gastos aumentaron un 15,6% en 2023. Para alemanes y turistas nacionales, el gasto en paquetes turísticos aumentó en mayor medida que el no incluido, mientras que para los británicos fue al contrario.

La estancia media de los turistas alemanes, 6,7 días en promedio, es unas décimas superior a las de los españoles (6,3 días) y británicos (6,4 días), pese a que en todos los casos fueron más cortas que el año anterior --hasta un 4% en el caso del mercado alemán--.

MÁS TURISTAS ITALIANOS Y FRANCESES Y MENOS DE PAÍSES NÓRDICOS

Por otro lado, Baleares recibió 970.970 viajeros franceses, un 9,6% más; y también aumentó el interés de los italianos, con 786.308 viajeros, un 6,6% más.

En cambio, bajó un 2,7% la cifra de turistas procedentes de países nórdicos, hasta 588.775 personas, si bien crecieron los nórdicos que viajaron a las Islas con un paquete turístico.

LOS ALEMANES NO RENUNCIAN A SUS VACACIONES

En su última ficha ejecutiva sobre Alemania, Turespaña destaca que, pese a que la mayoría de alemanes considera que la situación económica general ha empeorado, para ellos las vacaciones "siguen siendo un bien de consumo al que no se renuncia fácilmente, recuperando el segundo lugar en prioridad de consumo después del gasto en alimentación, por encima del gasto en vivienda y salud".

Según una encuesta de la asociación de investigación del mercado alemán F.U.R., dos tercios de los alemanes ya tienen planes de viaje concretos para los próximos 12 meses, y el 37% ya ha decidido su destino con seguridad. De éstos, el 17% planea hacerlo a España.

Entre los criterios de decisión para los viajeros alemanes, destaca de manera mayoritaria la relación calidad-precio (56%). "Dada la elevada inflación en Alemania, las encuestas más recientes constatan que se percibe de una forma efectiva el incremento de los precios y que los turistas, especialmente familias, están adoptado algunas medidas de ahorro, como las reservas tempranas, la elección de hoteles todo incluido o la reducción de días de vacaciones", apuntan desde Turespaña.

El turista alemán que visitó España viajó fundamentalmente por ocio (90%), pernoctó en hoteles (68%) y sin viaje organizado (61%). Predominan los turistas con estudios superiores (73%), de clase media (60%) y con edad comprendida entre 25 y 44 años (46%); sus actividades preferidas son la playa (80%), visitas a ciudades (68%) y compras (52%).

EL SOL Y PLAYA, FUNDAMENTAL PARA LOS TURISTAS BRITÁNICOS

En cuanto a Reino Unido, Turespaña resalta el papel fundamental que juega el turismo de sol y playa para estos visitantes, como "elemento base que se complementa con otras actividades o experiencias".

"En Reino Unido, la imagen de España se sigue manteniendo en niveles muy altos de consideración", resaltan desde Turespaña, incidiendo en que los británicos "viajan independientemente de su situación económica, aunque ésta condiciona aspectos como el número de viajes al año, el gasto y su duración".

No obstante, la actual situación de inestabilidad económica en el país británico "está provocando una pérdida de poder adquisitivo muy importante entre la población", lo cual "está induciendo una cierta relajación en dicha tendencia general en el presente año 2024, a excepción de las Islas Canarias, con un comportamiento muy positivo".

Por ello, "se prevé que se puedan alcanzar niveles globales anteriores a la crisis, pero trasladando al 2025 una posible recuperación más efectiva".

LOS TURISTAS ITALIANOS: MÁS JÓVENES Y VIAJAN EN PAREJA O CON AMIGOS

Según cifras del instituto de estadística italiano (ISTAT), el turismo de los residentes en Italia experimentaron una clara recuperación en 2022, y España fue el país que más visitaron. Francia fue el destino más elegido por los italianos para vacaciones breves, pero España para las largas (17%).

La principal motivación de los turistas italianos que visitaron España en 2023 fue el ocio (83%), seguido de los viajes de negocios (9%). Predominaron turistas con estudios superiores (81%), de clase media (72%) y con una edad media inferior al total de turistas (38,6 años frente a 44,1).

Un 27% viajaba en pareja y un 26% con amigos. Las visitas a ciudades (70%) son su actividad principal, seguida de las compras (58%) y la playa (56%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios