www.mallorcadiario.com
Crean en Palma una visera y mascarilla que protege de estornudos y toses de los infectados por Covid 19
Ampliar

Crean en Palma una visera y mascarilla que protege de estornudos y toses de los infectados por Covid 19

Por José Luis Crispín
martes 24 de marzo de 2020, 16:03h

Escucha la noticia

Un grupo de profesores de robótica de Palma, en colaboración con otros grupos nacionales, están fabricando viseras con tecnología 3D que llevan incorporadas mascarilla que ayudan a proteger a los profesionales sanitarios de las toses y estornudos de los pacientes infectados por el coronavirus. Son numerosos los sanitarios que les están pidiendo estas protecciones que fabrican y ofrecen de forma gratuita.

Uno de los mayores escollos a los que se enfrentan actualmente los profesionales sanitarios es el de disponer de medios que les permitan protegerse de los estornudos y las toses de las personas afectadas por el virus del Covid 19. La escasez de materiales de protección es la principal queja de estos profesionales.

Lázaro Viedma forma parte de un grupo de profesores de robótica que dan clases en la academia easyrobotics de Palma y que eran conscientes de los problemas que acarreaba la falta de medidas de protección de estos profesionales sanitarios.

Por ello, y mediante la tecnología en 3D, han fabricado unas viseras a las que han incorporado una mascarilla protectora.

Lazaro explica que "mediante la impresión en 3D, lo que hacemos es crear una visera que se sujeta a la cabeza y que coincide con una especie de transparencia de acetato que protege a los sanitarios de las toses y estornudos de los pacientes".

La idea es sencilla y el coste muy económico por lo que las peticiones no se han hecho esperar. Este profesor de robótica añade que "no tenemos ninguna exclusiva pues a nivel nacional también lo están haciendo otros grupos de robótica. En la actualidad tenemos pedidos de sanitarios del hospital de Son Llatzer, Son Espases, de la clínica Rotger y de varios Pacs".

Lázaro concluye indicando que "esta protección la ofrecemos de forma altruista a los sanitarios" y subraya que "lo que más nos ha sorprendido es que aunque nosotros lo veíamos como un simple sistema de protección, los sanitarios nos lo piden porque nos dicen que para ellos es muy importante".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios