www.mallorcadiario.com
Los enfermeros denuncian la gran escasez de equipos de protección para los sanitarios
Ampliar

Los enfermeros denuncian la gran escasez de equipos de protección para los sanitarios

Por Redacción
lunes 23 de marzo de 2020, 15:09h

Escucha la noticia

La Organización Colegial de Enfermería de España ante la pandemia global de coronavirus en España ha emitido un comunicado en el que cifran en cerca de 4.000 los profesionales sanitarios infectados. Por ello, exigen que de manera urgente se dote este colectivo de materiales de protección como mascarillas adecuadas, batas, guantes, gafas y pantallas de protección facial,

Los últimos datos facilitados por el ministerio ponen de manifiesto que en torno al 12% del total de infectados son profesionales sanitarios; en estos momentos un total de 3.910 personas. A esta cifra habría que sumarle el total de profesionales que se encuentran asilados por cuarentena por exposición al contagio, la suma de ambos dispararía aún más las cifras, lo que suponen bajas de profesionales sanitarios para poder atender a los pacientes.

El comunicado subraya que "no podemos continuar ni un día más sin que los materiales de protección: mascarillas adecuadas, batas, guantes, gafas, pantallas de protección facial, etc.… lleguen hasta el final de la cadena, esto es, a los profesionales que lo necesitan".

Por ello, reiteran en el comunicado "tenemos que insistir en denunciar que los profesionales sanitarios llevan semanas luchando contra la infección sin disponer de los recursos necesarios para protegerse del virus y trabajar con seguridad no sólo para ellos, también para el resto de los pacientes y para sus propias familias con las que conviven al volver a casa. España vive una guerra con soldados desarmados. Así será difícil superar la mayor emergencia sanitaria de nuestra historia reciente".

Ante esta situación, el colegio de enfermeros recuerda que "los test o pruebas diagnósticas del COVID-19 tienen que llegar a los centros sanitarios de forma inmediata para actuar de forma inmediata con los pacientes que den positivo y poder evitar el aislamiento innecesario de profesionales sanitarios".

Además, apuntan que "exigimos que no pase ni un día más sin que los equipos asistenciales dispongan de las pruebas diagnósticas (test de PCR) que hacen posible la decisión de poner en marcha los mecanismos de aislamiento y cuarentena con todas las garantías posibles para actuar sólo con pacientes que de verdad son positivo, y para saber en todo momento si los profesionales sanitarios que se exponen por falta de recursos deben ser apartados de la asistencia directa a pacientes por ser positivos y poder transmitir la enfermedad".

Además, señalan que "las enfermeras residentes (por el sistema EIR) que se incorporen a la asistencia sanitaria deben hacerlo en calidad de enfermeras y no manteniendo un contrato de residentes. Las medidas aprobadas por el Ministerio de Sanidad incluyen la prórroga de los actuales profesionales sanitarios que están cursando su residencia (enfermeras del EIR y médicos del MIR). En el caso de la profesión enfermera, los profesionales que sean absorbidos por el sistema sanitario deberán contar con un nuevo contrato como enfermera en toda regla y no como una prórroga del actual".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios