www.mallorcadiario.com

Coto a los desmanes de Ryanair

viernes 22 de noviembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

La compañía Ryanair sigue encontrando trabas judiciales a los suplementos extras que aplica en sus tarifas. El último caso llega de la mano de un juzgado de lo Mercantil de Madrid que ha condenado a la aerolínea por cobrar un suplemento de 20 euros a una viajera por poder llevar una maleta de menos de 10 kilos en la cabina como equipaje de mano.

La sentencia declara nulo el suplemento y obliga a la compañía de Michael O'Learly a retirar la cláusula del pago por un bulto en cabina. Hasta ahora sólo los pasajeros que habían pagado previamente la tarifa “priority” de Ryanair podían llevar dos bultos de mano en el avión, incluidos bolsos o mochilas. La sentencia, que es ya firme, considera que el cobro del citado suplemento cercena los derechos de los pasajeros que reconoce la Ley Nacional del Transporte. Ryanair tendrá que devolver el dinero abonado y no podrá volver a cobrar por esta causa.

Las triquiñuelas de la polémica compañía para incrementar unas tarifas supuestamente de bajo coste no son nuevas, ni es la primera vez que chocan con decisiones judiciales. El propio Parlamento Europeo está tramitando una denuncia contra Ryanair por la política de asignación de asientos a una misma familia. El sistema es de lo más tramposo: a las familias que viajan en un mismo vuelo se les asignan de entrada asientos separados y se les exige un suplemento -otro- si quieren que se les reasigne una nueva ubicacion que les permita viajar juntos.

Ryanair va encontrando trabas a la aplicación de suplementos injustos que impone sin ninguna base jurídica. No es la única aerolínea que idea extras de este tipo, pero sí la más notoria y la que ha llevado más lejos estas prácticas. No todo vale parar incrementar la cuenta de resultados y los tribunales acaban poniendo orden ante actuaciones que manifiestamente perjudican a los viajeros.

La polémica ha acompañado prácticamente desde siempre a Ryanair. Desde sus repostajes de combustible al límite para tener prioridad en las operaciones, a las huelgas y despidos protagonizados por su personal o los experimentos para aumentar el pasaje de los aviones con pasajeros que viajarían de pie. Esta semana, la justicia vuelve a poner coto a sus desmanes y serán los viajeros quienes tendrán que estar alerta para que no se les apliquen extras que han sido declarados nulos. Por lo menos, hasta que la codicia idee una nueva práctica.