Negociación con Vox

Costa confirma avances en la negociación de los presupuestos con Vox

toni costa caeb
El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, visita la sede de Caeb.

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha reconocido que las negociaciones con Vox para aprobar unos nuevos presupuestos autonómicos ha avanzado en las últimas semanas.

"Estamos más cerca de los presupuestos ahora que hace un mes. Creo que, a lo mejor, con suerte, todavía podemos aprobar unos presupuestos aunque estemos muy avanzados en 2025", ha reconocido durante la presentación del informe 'Perspectivas Baleares 2025' en la sede la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).

No obstante, ha concedido, el hecho de que las negociaciones se estén llevando a cabo en abril, cerca del ecuador del año, hace que "cada vez vale más la pena hacer unos presupuestos de 2026 que de 2025". De cualquier modo, ha insistido, hace un mes "todas las puertas estaban cerradas" y ahora "hay alguna entreabierta".

Preguntado acerca del impacto de la inestabilidad política en el ámbito económico y empresarial, Costa ha señalado que ésta "siempre es mala" y que la tarea de los políticos debería ser "no generar esa incertidumbre".

"El deseo del Govern es no generarla, ojalá tuviéramos la mayoría parlamentaria para garantizar que hubiera unos presupuestos aprobados y pudiéramos operar con la estabilidad que querríamos", ha apuntado.

Durante su intervención, el conseller ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la aprobación de una nueva ley de simplificación administrativa de forma anual.

La prevista para este año, cuyos trabajos ya han comenzado, se centrará en el uso de declaraciones responsables y en "liberalizar" el tejido productivo en aquellos ámbitos en los que los empresarios consideren que encuentran trabas a su competitividad.

UN COMPORTAMIENTO ECONÓMICO "FRANCAMENTE BUENO"

El año pasado, ha valorado el vicepresidente autonómico, Baleares tuvo un comportamiento económico "francamente bueno", con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de cerca del 4%, "muy por encima de la media europea y del crecimiento de España". "Ha sido incluso mejor que las previsiones que teníamos inicialmente", ha celebrado.

De cara a este año, Costa ha estimado que la situación económica va a seguir siendo favorable, aunque con una ralentización del crecimiento hasta el 2,7%. "Es una estimación francamente prudente. La temporada turística se presenta bien, entonces podemos decir que este año cubriríamos perfectamente las previsiones e incluso las podríamos superar", ha subrayado.

En cualquier caso, ha llamado a ser prudentes ante las "incertidumbres tremendas" del actual contexto geopolítico y económico. Los aranceles anunciados por Estados Unidos, ha considerado, "rompen con la política económica de libre mercado en la que siempre habíamos creído".

"Esta distorsión que nos podríamos encontrar por el camino, desde luego, genera máxima preocupación al Govern, a las instituciones, a las administraciones públicas y privadas, al régimen empresarial y al conjunto de Baleares", ha reconocido el conseller, apuntado a un posible incremento de la inflación.

"LAS PLAZAS TURÍSTICAS SON YA MÁS QUE SUFICIENTES"

El conseller de Economía, asimismo, ha hecho referencia al proceso de transformación económica del archipiélago después de que el modelo de crecimiento sostenido a lo largo de las últimas dos décadas haya derivado en "algo insostenible desde un punto de vista social".

Principalmente, ha detallado, porque el crecimiento del PIB general no ha acompañado al PIB per capita, "que ha decrecido en términos reales".

"No podemos continuar el crecimiento en volumen. ¿Cómo pretendemos lograrlo? Uno de los instrumentos que tiene la administración es contener la oferta, dejarla a crecimiento cero. Las plazas turísticas se consideran ya más que suficientes. Hay que crecer en valor", ha defendido.

La idea del Ejecutivo es llevar al Consell de Govern de este viernes un decreto ley de medidas de contención turística, entre la que no estará el previsto incremento del impuesto de turismo sostenible (ITS) ni el gravamen a los vehículos de fuera de las Islas.

Sí que está previsto que incluya la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en edificios plurifamiliares y la posibilidad que cerca de 90.000 plazas por las que en su día no se pagó puedan pasar a formar parte de la bolsa e intercambiarse.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias