Cort rechaza un referéndum sobre las terrazas y pide “empatía” a los restauradores

alberto jarabo

El Ayuntamiento de Palma dice no al referéndum sobre las terrazas que pedían este martes los restauradores desde la Plataforma Sí a las Terrazas de Palma. “No lo vemos”, ha dicho el portavoz del equipo de gobierno de Cort, Alberto Jarabo.

Cort se niega tajantemente a la petición sobre un nuevo referéndum sobre las terrazas en Palma. “El referéndum no lo vemos, creo que ya se hizo uno hace tiempo y ahora lo que corresponde es que entre las partes que están implicadas tengan más empatía y que faciliten el diálogo”, ha expuesto el portavoz municipal, Alberto Jarabo, que ha pedido a los restauradores “comportamientos que demuestren su estima al descanso de los vecinos”.

Este martes, la Plataforma Sí a las Terrazas de Palma solicitó consistorio poner en marcha “urgentemente” un referéndum popular sobre el futuro de las terrazas de Ciutat aprovechando que “sus gobernantes forman parte de partidos que alardean y hacen bandera de las consultas populares”.

La plataforma, impulsada por la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Restauración Mallorca) y liderada por los empresarios de la Lonja y a la que cada vez se le están sumando más adeptos de toda la ciudad, quería conocer de primera mano el sentir popular sobre las terrazas.

“Nos consta que son muchísimos los vecinos que quieren las terrazas porque, entre otras cosas, son nuestros mejores clientes y el Ayuntamiento no puede apropiarse de la voz de los ciudadanos porque los restauradores también somos ciudadanos”, expusieron este martes en rueda de prensa.

Restaurantes y bares se movilizan contra Cort con su campaña "Sí a las terrazas de Palma"

Los restauradores se muestran hartos de las trabas municipales

Leer más

El presidente de Restauración Mallorca, Alfonso Robledo, criticó que Cort, “bajo el aparente interés de preservar el descanso de los vecinos, está desarrollando un reglamento que va a acabar no solo con centenares de bares y restaurantes, sino que va a acabar con un modelo de ciudad y convivencia en el que va a privar a los ciudadanos de disfrutar de nuestras calles y plazas”.

Robledo insistió en que la petición que realizan “no es un capricho, es una llamada de auxilio, una medida de supervivencia” y dijo que de seguir así “el Ayuntamiento acabará matando la ciudad con horarios restrictivos que obligan a cierre de los bares y esto supone el despido de cientos de trabajadores del sector de la restauración”. Recalcó que el consistorio “parece haber entrado en una espiral de despropósitos que va a acabar con miles de puestos de trabajo, obligará el cierre de los negocios y lo peor es que va a ser a costa de crear una ciudad muerta, insegura e inhóspita”.

Cabe destacar que La Lonja, actualmente, no está considerada zona de ‘marcha’ y que su principal actividad son los bares y restaurantes a los que la nueva normativa de Cort les obliga a cerrar, en plena temporada turística, a las once de la noche lo cual provoca que a partir de las nueve y media de la noche “nadie pueda sentarse a cenar porque a la media hora hay que empezar a recoger mesas y sillas”, remarcaron.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias