El Ajuntament de Palma ha propuesto a los clubes que los deportistas y técnicos cuenten con una tarjeta específica para acceder a las instalaciones del IME y paguen una cuota simbólica a partir de 2018.
La teniente de alcalde de Educació i Esports, Susanna Moll, y el gerente del IME, José María González, se reunieron el miércoles con responsables de la Federació Balear de Natació y representantes de los clubes de natación y de waterpolo de Palma para informarles de la intención del consistorio de establecer este nuevo sistema de acceso para los deportistas y los técnicos de los clubes con una cuota simbólica, ha informado el Ajuntament en un comunicado.
La iniciativa se recogerá en la ordenanza del próximo año y permitirá equiparar las condiciones de uso de las instalaciones para todos los clubes, algo que recoge la normativa desde 1993 para los clubes de natación y desde 2014 para los de saltos, sincronizada, waterpolo, gimnasia deportiva, judo y taekwondo.
El grupo municipal del PP adelantó el miércoles que exigirá en el pleno de este jueves la derogación de la normativa que obliga al deporte base a pagar un abono para utilizar las principales instalaciones municipales para entrenar y competir, y que supondrá un desembolso de 139 euros para cada niño y 189 euros en el caso de los no residentes.
Por otro lado, el gerente del IME explicó que su departamento trabaja en los pliegos del proyecto de remodelación integral de las piscinas municipales de Son Hugo, con un presupuesto de 2.300.000 euros de la Ley de capitalidad.
La reforma consistirá en la adecuación de los vasos de las piscinas, la instalación de placas fotovoltaicas, renovación de los sistemas de aire, implementación de sistemas de desinfección ultravioleta e instalación de mantas térmicas y sistemas de calentamiento de las dos piscinas exteriores, que darían solución a la reclamación de los clubes de natación que piden poder entrenar en la piscina de 50 metros durante toda la temporada y ofrecerían un nuevo espacio para los dos clubes de waterpolo.
El consistorio comunicará el proyecto y recogerá las propuestas que puedan formular los técnicos. Durante los meses que la piscina permanezca cerrada, se buscarán espacios alternativos para cubrir los horarios de entrenamientos de los clubes.