www.mallorcadiario.com
La nueva ordenanza que regula las terrazas en las calles.
Ampliar
La nueva ordenanza que regula las terrazas en las calles.

42 terrazas de bares y restaurantes de Palma desaparecerán con la nueva ordenanza

Por Redacción
viernes 09 de febrero de 2018, 16:21h

Escucha la noticia

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, en Palma hay 1.098 terrazas, de las cuales 42, un cuatro por ciento, desaparecerían con la aplicación de la nueva ordenanza que se negocia actualmente. Así mismo, se eliminan 52 micro-empleos en todo Palma y otorga un plazo de 18 meses para supresión de los toldos.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma está trabajando para cerrar un acuerdo en relación a la revisión de la ordenanza de ocupación de la vía pública. Según informan desde el consistorio, afirman encontrarse inmersos en un proceso de diálogo con todas las partes implicadas.

Dicho esto, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma quiere detallar y puntualizar una serie de puntos en relación a los objetivos y logros de la revisión de la ordenanza.

Los objetivos de dicha ordenanza se centrarían en tres puntos. Se buscaría el equilibrio entre el uso público y el privado de los espacios abiertos de la ciudad. Además, se eliminaría la sobreocupación en determinadas zonas de Palma. Y, en tercer lugar, se contribuiría a la mejora de la movilidad y el embellecimiento de la ciudad.

Las novedades que pretende incluir la ordenanza que regulará las terrazas de bares y restaurantes en las calles de Palma, se centra en la eliminación de los denominados micro-empleos. Según datos del consistorio, desaparecerían un total de 52 micro-ocupaciones, de las cuales 27 están localizadas en la zona de Santa Catalina. Así mismo, se establece la exigencia de accesibilidad, que se fija a 2,5 metros libres por el paso de peatones en la zona Centro y Santa Catalina. En el resto de Palma, la distancia fijada es de dos metros por las licencias vigentes y 2'5 para nuevos establecimientos o traspasos. En Palma hay 1.098 terrazas, de las cuales 42, los que supondría un cuatro por ciento, desaparecerían por la revisión de la ordenanza, 17 en la zona Centro y 25 de Santa Catalina.

Otras de las novedades son la reordenación del uso del espacio público en calles y plazas con mayor ocupación. Un ejemplo que plantea el Ayuntamiento es el de la plaza de en Coll, que presenta una ocupación de 42,28 por ciento respecto a la dimensión total de la plaza. Una vez entre en vigor la nueva ordenanza se reduciría a un 33,65 por ciento, disminuyendo un 20,10 por ciento. Otro ejemplo podría ser la plaza de la Merced, donde de una ocupación del 20,64 por ciento del total bajaría al 13,76 porciento, un descenso del 44 por ciento.

Y no sólo habla esta modificación de la ocupación de las acercas, también atañe a otros elementos que puedan estar dispuestos en la vía pública, como los toldos. Según datos de Cort, hay 150 toldos legalizados en todo Palma. Tras la entrada en vigor de esta ordenanza, deberán desaparecer todos en un plazo de 18 meses. Además, entraría una nueva prohibición de la publicidad que no sea propia del establecimiento y sobre todo de alcohol y tabaco.

Con todo esto, y con el ánimo de apaciguar los ánimos entre restauradores y el consistorio, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma agradece el trabajo hecho a todas las partes implicadas y pide un último esfuerzo de corresponsabilidad con el interés general de la ciudad para culminar un gran acuerdo para Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios