El Ayuntamiento de Palma pedirá a la secretaria de Estado de Turismo, Bel Oliver, 20 millones de euros para realizar una serie de proyectos en la Platja de Palma, como el alumbrado de la primera línea, la mejora en la red de saneamiento o el aparcamiento calle Mar de Aral. Tras una reunión con la plataforma vecinal y la patronal hotelera de la zona han acordado, además, solicitar al Govern que se prohíba el alcohol del 'todo incluido' en los hoteles que se hallan en zonas turísticas maduras como es la Platja de Palma.
Los proyectos que Cort y las asociaciones quieren que cuenten con financiación del Ministerio son una serie equipamientos relativos a alumbrado, saneamiento, zonas verdes y aparcamientos que permitirán dotar de infraestructuras nuevas y dignificar una zona que recibe un elevado número de turistas y en la que no se han producido inversiones suficientes desde hace años.
Muchas de estas actuaciones han sido reclamadas por los vecinos y los empresarios de la zona de forma reiterada. Pavimento roto y desigual,falta de iluminación, alcantarillas en mal estado que no absorben, mobiliario urbano maltrecho o pintado con graffitis, cables colgando... Son deficiencias que se van acumulando en la zona y para las que Cort quiere el compromiso de la nueva secretaria de Estado de Turismo, la socialista Bel Oliver.
Los proyectos seleccionados son:
-Proyecto de alumbrado de la primera línea: con un coste de 2,5 millones de euros
-Asfaltado de la calle Marbella: con un coste de 675.000 euros
-Remodelación de zonas verdes (paseo de las Merevelles y plaza de los Niños) con un presupuesto previsto de 1,5 millones de euros
-Aparcamiento en el Paseo de las Merevelles: con un coste de 1 millón de euros
-Aparcamiento calle Mar de Aral: 5 millones de euros
-Mejora en la red de saneamiento: para los que serían necesario 4 millones de euros
-Corredor Tito Livio y calle Padua: otros 1,5 millones de euros
-Corredor paisajístico calle Almicar: con un coste de 1,5 millones de euros
-Equipamiento socio-cultural en la carretera Militar: 2,5 millones de euros
TURISMO DE BORRACHERA
Además, Cort, Asociación de vecinos y Asociación Hotelera de Platja de Palma han acordado tratar el turismo de borrachera como un problema de salud pública, por lo que piden al Govern que se prohíban las bebidas alcohólicas del 'todo incluido' en los hoteles de las zonas turísticas maduras, como es la Platja de Palma.
En esta misma línea, se ha acordado la necesidad de adoptar medidas para evitar que los establecimientos de la zona puedan realizar ofertas como 3x1, barra libre y 'happy hours', entre otros, para poner freno a los problemas de incivismo en la zona turística que conlleva el turismo de excesos.
Durante la reunión se ha pactado asimismo la necesidad de reconvertir la comisión técnica de seguimiento de la Platja de Palma en una Mesa de Distrito que sirva para abordar los problemas específicos de esta zona turística.
Cabe recordar que estas reivindicaciones por parte de Asociación de Hoteleros son recurrentes. Así, en febrero de este año ya se hizo un llamamiento a los ayuntamientos de Palma y Llucmajor para que mejoraran las infraestructuras, ya que, según reivindicaban, la zona tenía "el pavimento roto, la iluminación a parches, las alcantarillas en mal estado, el mobiliario urbano tatuado con graffitis o el cableado colgando, entre otros".
Además, los chóferes de la EMT denunciaron el pasado 12 de julio el mal estado de la segunda línea de Playa de Palma, concretamente las calles Marbella y Llaüt, por donde transitan las líneas 25, 21 y 15.