Cort pende de un hilo

El flamante nuevo alcalde de Palma, José Hila, que lo será hasta que en 2017 le sustituya Antoni Noguera de Més per Mallorca, se muestra predispuesto al diálogo y a la negociación, como corresponde a un político que gobierna en minoría y requiere de los apoyos de los econacionalistas y de Som Palma, la marca blanca de Podemos. Consciente de que esta será la característica fundamental durante toda la legislatura, recurre con insistencia al “hay que verlo” y “tendremos que mirarlo”, pues por más que ocupe interinamente la silla de primer edil en Cort, casi nada puede si no es con la anuencia de sus socios en el equipo de gobierno municipal.

Realmente es lo que quisieron los ciudadanos al no otorgar a ningún partido la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Desde este punto de vista, solo la unión de las tres fuerzas de izquierdas (PSIB, Més y Som Palma) dará estabilidad, pero la experiencia indica que dicha estabilidad es más difícil de lograr cuantos más grupos intervienen. Y la dificultad se acrecienta cuando además hay que conjugar la inexperiencia de los representantes de Som Palma con un funcionamiento interno estrictamente asambleario, que obliga a someter a discusión con la militancia todo acuerdo que alcancen los líderes de la formación. Así es extremadamente difícil avanzar y aunque José Hila no teme que la militancia de Som Palma se oponga a que los cinco concejales de la formación se hayan integrado en el equipo de gobierno, no se puede descartar que ello suceda.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias