"Sin generar molestias"

Cort elimina las sanciones por vivir en caravanas

Foto de archivo de autocaravanas.

Cort ha aprobado la ordenanza cívica incorporando casi la mitad de las alegaciones y permite pernoctar en caravanas. Los Servicios Sociales han identificado 156 caravanas en varios asentamientos de la ciudad.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado el texto definitivo de la ordenanza cívica con la incorporación de casi la mitad de las alegaciones presentadas que introducen modificaciones, entre ellas la eliminación de las sanciones por vivir en caravanas.

Así lo ha anunciado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, este miércoles en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en la que ha subrayado que se han tenido en cuenta las aportaciones de asociaciones de caravanas y autocaravanas.

CINCO ALEGACIONES EN EL NUEVO TEXTO

Entre las principales exigencias, los vehículos deberán mantenerse en contacto con el suelo únicamente a través de sus ruedas, sin el uso de elementos estabilizadores ni dispositivos adicionales no contemplados por la normativa de tráfico.

Además, no podrán emitir ruidos, olores o vibraciones hacia el exterior, ni desplegar toldos, mesas, sillas, neveras o barbacoas fuera del perímetro del vehículo. Tampoco podrán modificar su configuración original con estructuras que alteren su volumen y movilidad.

La ordenanza también limita el estacionamiento en un mismo lugar a un máximo de diez días consecutivos y prohíbe dejar remolques sin vehículo tractor.

Martínez ha explicado que a las personas en situación de exclusión social no se les aplicará ninguna sanción económica. Además, ha detallado que el Consistorio ha realizado un estudio de las caravanas que hay en Palma y que "es necesario" diferenciar entre las personas que viven en ellas y las que no.

156 CARAVANAS IDENTIFICADAS

El departamento de Servicios Sociales y la Policía Local han identificado 156 caravanas y autocaravanas, ocupadas y desocupadas, en asentamientos en varias zonas de la ciudad y ha ofrecido atención a las personas que viven en ellas.

En concreto, en Es Carnatge y Ciudad Jardín se identificaron 24 vehículos de estas características. La mayoría de las personas rechazaron una entrevista con Servicios Sociales al manifestar que estaban en la caravana de forma voluntaria o que eran turistas.

En el aparcamiento de Son Hugo se encontraron 60 vehículos con 36 personas, cinco de ellas menores, y la mayoría adultos en edad laboral. Además, en esta zona algunas de las personas alquilan la caravana.

Igualmente, la Policía identificó 51 caravanas en Son Güells y 23 personas, dos de ellas menores, mientras que en Son Dameto había 21 caravanas sin nadie dentro.

PERFIL DE LOS OCUPANTES

Según el primer edil 'popular', se ha atendido a un 24 por ciento de las personas y se continuará con este trabajo para "estudiar caso por caso y ofrecer soluciones". "Cumplimos con el compromiso de atender a estas personas en situación de vulnerabilidad", ha dicho.

Del estudio se desprende que el 43 por ciento de las personas son hombres que viven solos; el 21 por ciento, mujeres que viven solas; el 21 por ciento, parejas de adultos, y el 15 por ciento, familias con menores. El 61 por ciento de las personas están empadronadas en Palma.

En cuanto al resto de caravanas, que están vacías o son para uso turístico, el alcalde ha señalado que "se hará cumplir las normas para expulsarlas del espacio público" de la ciudad. "Las 150 caravanas que se manifestaron en contra de la ordenanza cívica no eran de personas vulnerables, eran turísticas", ha asegurado.

En este sentido, ha agregado que el 5 por ciento de las caravanas y el 40 por ciento de los remolques que entraron en Palma por vía marítima el año pasado se quedaron en la isla, lo que representa unos 200 vehículos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. lo que ha conseguido Cort, es que muchas se desplacen a otros municipios cercanos (Marratxi, Calviá,etc)….. y estos ayuntamientos no han dado ninguna solución.
    Mi pregunta es… Estos vehículos pagan impuestos de basuras,….. taxa de incineración, etc……
    Y si pagan el impuesto de tracción mecánica, en qué municipio lo hacen…..

  2. ya está bien de tanto prejuicio con las autocaravanas seguramente a esta gente les gustaría también vivir en un piso de 100 metros cuadrados pero no pueden hacerlo.
    si tienen que pagar tasas de basura e incineración que las paguen que se las cobre el Ayuntamiento si es necesario pero ya está bien de tanto prejuicio. hablemos de esa ciudad estresante y ocupada por miles de cruceristas en verano y miles y miles de turistas que no puedes dar un paso…
    eso no molesta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias