Plan de choque en Palma

Cort busca desatascar 11.000 expedientes urbanísticos pendientes

fidalgo Palma

El tercer teniente de alcalde y regidor de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, ha anunciado este martes, en rueda de prensa, que el Consistorio estudia y, próximamente, implementará un plan de choque para "desbloquear" la concesión de licencias en materia urbanística.

Fidalgo ha comentado que desde 2020, hasta la actualidad, esta Gerencia tiene aproximadamente unos 11.000 expedientes pendientes de resolución, una situación que, según el regidor, se vio agravada desde la implantación del Plan General a finales del 2021.

Para revertir esta situación, la voluntad del nuevo responsable de Urbanismo es eliminar el sistema de cita previa para las consultas generales y que el Ayuntamiento vuelva a tener atención presencial a los ciudadanos, de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas; así como la apertura de una ventanilla única para profesionales y técnicos y ofrecer un servicio específico para mayores de 65 años.

Además, el Ayuntamiento ha tomado en consideración todas las prescripciones que establece el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y las disposiciones de la Ley de Urbanismo de Baleares (LUIB) para ver como acortar el tiempo en que los funcionarios informan y conceden las licencias urbanísticas.

Para ello, ha comunicado que, conjuntamente con los técnicos de la Gerencia, se elaborará un 'checklist' que unificará criterios para determinar cuáles son las decisiones de los técnicos sobre el urbanismo que afecta a la ciudad, cuáles son las interpretaciones del Plan y cuáles son los requisitos que se han de solicitar en la concesión de obras y permisos.

Todas estas medidas, ha continuado Fidalgo, "simplifican el procedimiento para la concesión de licencias en materia urbanística y es beneficioso para los ciudadanos y, también, para los técnicos de la Gerencia" a quienes "queremos facilitar el trabajo".

En resumen, el objetivo del nuevo equipo de gobierno municipal es "reducir el tiempo de espera que penaliza los proyectos de vida y de inversión de la gente". Y, por tanto, es el primer anuncio de esta Gerencia, "alineada con el programa de Jaime Martínez, de planes de choque en los 100 primeros días".

REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y OPTIMIZACIÓN DE PERSONAL

El objetivo es evitar que, como ocurre "de manera inadmisible" actualmente, según el tercer teniente de alcalde y regidor de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos, el plazo medio de resolución de obra mayor sea superior a los dos años, cuando la ley establece que deberían de tramitarse en un plazo de tres meses.

Para ello, ha precisado que "se va a optimizar el funcionamiento del personal". "Hasta ahora, durante los últimos ocho años, en esta Gerencia, se dedicaba un 90 por ciento a filosofía y el 10 por ciento agestión. Y el Partido Popular y este gerente viene a revertirlo, dedicando un 90 por ciento a gestión y, si sobra tiempo, un 10 por ciento a filosofía".

En este sentido, ha querido dejar claro que "a pesar de que se reduzca el tiempo de espera para la concesión de licencias en materia urbanística el proceso continuará siendo garantista".

"El tiempo de espera se ha demorado por muchos factores, entre ellos por la superposición de legislaciones poco claras, que han creado inseguridad jurídica. A partir de ahora, esta Gerencia pretende clarificar y simplificar esta normativa para que el trabajo del técnico sea eficiente, con todas las garantías, acortando los tiempos de demora", ha incidido.

Lo que no debe ocurrir, ha reiterado, el regidor, es que "desde el año 2020, hasta junio de este 2023, en permisos de obra mayor haya 3.135 expedientes de obra mayor pendientes y, de obra menor, desde 2022, 7.893 expedientes".

VUELTA AL PLAN GENERAL DETALLADO DE 1998 EN OCTUBRE

Asimismo, en cuanto a las prescripciones del Plan General de Ordenación Urbana, Fidalgo ha señalado que, a día de hoy, "se está trabajando de manera ardua en revisar las más de 400 prescripciones que se hicieron al mismo" con el objetivo de "refundirlas e incorporarlas a un texto normativo claro y legal".

Esto, ha precisado ya el regidor, "es poco probable que pueda hacerse antes del próximo 23 de octubre, cuando decae el actual Plan General Detallado y entrara en vigor el del año 1998, porque será necesario una nueva exposición pública, dado que al mismo se incorporarán cambios sustanciales".

El argumento que ha ofrecido Fidalgo para que esto ocurra es que el actual Plan General Detallado "se aprobó de manera precipitada y poco clara, en muchos casos incluso errónea y atendiendo más a cuestiones ideológico que buscando escuchar a los técnicos y hacerlo de forma consensuada".

La parte estructural del Plan General, aprobado hace unos meses en sesión plenaria municipal, sin embargo, continuará en vigor. De este modo, y "aunque habrá cambios en los parámetros para la urbanización del suelo", Fidalgo ha aclarado que el suelo urbanizable, que se recoge en la parte estructural "no aumentará".

INCORPORACIONES A LA GERENCIA DE URBANISMO

Finalmente, el tercer teniente de alcalde ha presentado ante los medios de comunicación a las primeras incorporaciones a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma.

Así, por un lado, ha comunicado que el Gerente de Urbanismo será Bartolomé Abad, un arquitecto con amplia experiencia en gestión pública y cuestiones técnicas. Mientras, Marta Amer, quien viene de la empresa privada y es diplomada en empresariales, será la directora de la Oficina de Proyectos Estratégicos.

Próximamente, Óscar Fidalgo ha avanzado, habrá nuevas e inminentes incorporaciones, entre ellas la del futuro director general de Vivienda.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias