La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado una línea de subvenciones dotada con 62.000 euros para financiar proyectos de asociaciones, entidades sociales y ONG de sensibilización y concienciación de los derechos humanos y de los problemas derivados de las crisis humanitarias. La concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI en Cort, Sonia Vivas, ha explicado este miércoles en una rueda de prensa, que, si bien esta partida no ha aumentado respecto a otros años, su departamento creará una línea específica para subvencionar iniciativas para erradicar el odio hacia los migrantes y el colectivo LGTBI.
Vivas ha destacado el compromiso de su área con las campañas y actividades de concienciación y sensibilización sobre la crisis humanitaria que tienen lugar en Palma y que se centran en promocionar los derechos humanos: "Todos somos iguales y merecemos una vida digna".
Ha elogiado la labor de las asociaciones, entidades y ONG que ponen en marcha iniciativas en Palma para erradicar las causas de la pobreza y las desigualdades tanto en la ciudad como fuera de ella y que fomentan la solidaridad de los palmesanos.
La concejala ha dicho que las entidades sociales reclaman cada año una mayor participación de la ciudadanía y las instituciones para dar una mayor respuesta a la crisis humanitaria, y más en la situación actual, marcada por las consecuencias sociales derivadas de la pandemia en los países más pobres.
Podrán solicitar esta línea de subvenciones aquellos proyectos y actividades que promocionen los derechos humanos, sensibilicen sobre la situación de las personas refugiadas y que busquen combatir el racismo en el municipio.
Además, podrán optar a estas ayudas aquellas actividades que den visibilidad a esta temática a través del mundo artístico, la organización de conferencias, sesiones de cinefórum y encuentros educativos y culturales, cuyas actividades se deberán realizar en la capital balear.
Vivas ha comentado que Cort también pretende aprobar más adelante una partida para financiar proyectos de cooperación internacional a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad que desarrolla sus iniciativas sobre todo en África y América del Sur.
La responsable de Justicia Social en Cort ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar trabajos pedagógicos centrado en la feminización de la pobreza "por el único hecho de ser mujer", sobre todo en entornos de minorías étnicas en sus países de origen.
Vivas prevé que las entidades sociales interesadas en percibir estas ayudas puedan empezar a presentar sus proyectos de cooperación al consistorio a partir del próximo lunes, tras la fase de exposición pública de las bases de la subvención.