La crisis del coronavirus no ha hecho más que empezar y las consecuencias para el comedor Tardor de Palma son demoledoras: el 70 por ciento de las empresas que colaboraban habitualmente con la entidad social están cerrando o sus ingresos han caído en picado.
La necesidad, en cambio, sigue siendo la misma o incluso mayor. "El hambre no desaparece y con esta incertidumbre, las personas que viven en la pobreza o en la exclusión social van sin rumbo, absolutamente perdidas", cuenta Toni Bauzá, alma y coordinador de Tardor. "Y serán más".
De momento, dada la escasez de productos, el centro se ha visto obligado a racionalizar las comidas pasando de cinco comidas al día a una, la del mediodía.
AYUDA A LOS MÁS VULNERABLES: ELLOS TAMBIÉN SE ENFRENTAN AL CORONAVIRUS
Cabe recordar que el decreto aprobado por el Gobierno ordena el confinamiento de todos los ciudadanos en sus casas y limita las salidas a la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, además del cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables.
Bajo el último supuesto, Tardor continúa operando aunque con protocolos nuevos y medidas de higiene estrictas: ahora, los usuarios, entran de uno en uno y se llevan la comida "a su casa, chabola o cajero" en tuppers de un solo uso. En cualquier caso, las mascarillas, productos de desinfección, guantes de latex y tuppers son del todo indispensables, además del "heroico" -según Sánchez- lavado constante de manos.
SIN NOTICIAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
El comedor Tardor es un proyecto altruísta nacido y mantenido por particulares y sin ningún tipo de ayuda pública. Dada la excepcionalidad de la situación, Bauzá reconoce que "una sola llamada de ayuda" por parte de las administraciones no estaría de más. "De momento nadie de servicios sociales, conselleria o ayuntamiento se han puesto en contacto con nosotros", lamenta. Sobre todo ahora, que no sólo gestionan el comedor de día sino también el Hogar Inge en el que decenas de personas en riesgo de exclusión social conviven.
En un SOS sin precedentes, Bauzá llama a la solidaridad ciudadana ante los efectos del Covid19 entre los más vulnerables. Carne, pescado, verduras frescas, congelados, condimentos, legumbres en lata o cristal, café y cacao solubles... El tiempo apremia.
Si quiere colaborar con la entidad, el número de cuenta para realizar una transferencia bancaria es: ES07 0133 0149 6441 0000 2865
Otra opción es el teamig (un euro al mes) o las donaciones en especie que se pueden coordinadar en el siguiente teléfono: 610046105