Hoteles, taxis, restaurantes, comercios... La celebración de la Copa del Rey de Vela en el Real Club Náutico de Palma supone unos ingresos para la economía local cifrados en 18 millones de euros. La estimación parte de un estudio elaborado por dos profesoras titulares del departamento de Economía de la Empresa de la UIB -las doctoras María Antonia García Sastre y Margarita Alemany-, que gana relevancia estos días por la cita deportiva que vuelve a celebrarse en Palma.
La contribución de este acontecimiento deportivo de primer nivel alcanza a diversas actividades económicas como los transportes marítimo, aéreo y por carretera, el alojamiento, la oferta complementaria, el ocio o la cultura, así como a servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas en la competición. Son muchas las actividades que se ven beneficiadas por esta prueba que tiene una duración de apenas ocho días.
Los ingresos suponen más de dos millones de euros diarios, lo que da idea de la magnitud de esta regata. Según el estudio, el sector que más provecho obtiene es el del alojamiento turístico, con 4,6 millones de euros en ingresos, seguido de la restauración, los supermercados y otros proveedores de comida, que alcanzan los 3,3 millones de facturación directamente relacionados con la regata. Las compañías aéreas y marítimas suman otros 2,6 millones de euros de ventas, mientras que taxis, autobuses y empresas de alquiler de vehículos facturan casi 700.000 euros. El resto, hasta los 18 millones de euros, corresponde a gastos en compras y ocio que desembolsan los participantes, organizadores, invitados y periodistas trasladados estos días a la capital balear.
Los datos económicos suponen una baza importante que se suma a la proyección internacional de Palma que supone la celebración continuada de esta prueba -este año se cumple su 40 edición-. Hasta el próximo sábado compiten en la bahía más de 110 equipos de una veintena de nacionalidades, lo que representa un altavoz de alcance mundial para dar a conocer la capital de Baleares. Una promoción que se ve reforzada, además, por la presencia y el apoyo del Rey Felipe VI, que cada año acude a participar en la regata que lleva su nombre. En definitiva, se trata de un acontecimiento de gran relevancia tanto deportiva, como turística, social y económica que debe ser reconocido y apoyado en su justa medida.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.