Cooperación entre archipiélagos

Mañana, coincidiendo con el décimo aniversario de este medio de comunicación, se celebran los desayunos de mallorcadiario.com, en los cuales se producirá un intercambio de impresiones entre los dos archipiélagos del Estado español.

Este llevará a cabo por medio de una conferencia que ofrecerá el presidente de Canarias, Paulino Rivero, a la que asistirá el presidente balear José Ramón Bauzá y en la que se espera que salgan a relucir problemáticas y cuestiones que afectan a ambos grupos de islas, precisamente por esa identidad geográfica, es decir por el hecho de ser islas.

Ciertamente hasta la fecha, los dos archipiélagos a pesar de tener muchos problemas que son comunes no han ido de la mano y cada uno ha afrontado sus problemas con el Estado de manera diferente y un poco a su aire.

Ayer, coincidí con varios compañeros de los medios canarios y fue una cuestión que salió a relucir. En tantos años, las iniciativas que han existido entre Baleares y Canarias para afrontar cuestiones que afectan a ambas comunidades han sido prácticamente nulas.

Es cierto que la problemática que afecta a ambos grupos de islas no es al cien por cien la misma, y también es verdad que juega en contra de estas iniciativas el propio carácter de los que somos isleños, muy dados a ocuparnos de nuestros propios asuntos y a solucionar nuestros problemas sin permitir la intervención de nadie ajeno a los mismos.

Pero sinceramente pienso que es el momento que esta circunstancia cambie. Las cosas deben evolucionar, si el mundo no evoluciona se detiene y si se detiene no hay futuro para la humanidad, por ello, es un buena oportunidad para plantear una nueva manera de afrontar ciertas cuestiones comunes para ambos archipiélagos.

Mañana será una buena ocasión para sentar las bases para que Baleares y Canarias, en un futuro, empiecen a ir de la mano, en ciertas cuestiones, no tan solo ante el Estado español, que siempre ha demostrado que las islas y su problemática especifica, por ser territorios periféricos, gobernara quien gobernara era una cuestión de tercer o cuarto orden, sino también con las diversas instituciones de la Unión Europea. Con una voz común y aunada, los intereses de las islas se verán de otra manera.

Es una ocasión de oro, y las bases para establecer futuras colaboraciones entre ambas comunidades son muy fáciles de sentar en estos momentos. Por ello, ni las Administraciones, ni las empresas u organismos de ambas tierras debemos dejar pasar esta oportunidad de establecer puentes de colaboración. Todos saldremos ganando, no cabe duda.

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias