Uno de los pilares en los que se asienta el nuevo proyecto medioambiental "Palma Camina " del consistorio palmesano hace referencia al control de la contaminación en el centro de Palma ante la masiva presencia de vehículos. Este control pasa por la instalación de más zonas Acires y prohibir la circulación de vehículos para evitar que aumenten los niveles contaminantes. Esta premisa choca con los positivos niveles de contaminación del aire que presenta Palma y que se reflejan en las mediciones que se realizan diariamente en las tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire situadas en la capital.
Pep Malagrava, director general de Energía y Canvi Climático adscrita a la conselleria de Transición Energética, ha adelantado a mallorcadiario.com que "Palma se encuentra en buena situación en lo que hace referencia a los niveles de contaminación. Durante el confinamiento, se constantó una gran mejoría en cuanto a los niveles contaminantes aunque posteriormente estos niveles volvieron a aumentar los niveles de CO2, aunque la situación ahora es buena".
Según el estudio "Efectos de la Covid sobre la calidad del aire urbano en Palma" realizado por Ecologistas en Acción durante el confinamiento el pasado año, la contaminación del aire en Palma cayó un 67% entre el 14 de marzo y 30 de abril, en pleno periodo de confinamiento. Además, se produjo una reducción del 73% en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).
Esta afirmación se ve corroborada con los resultados que diariamente se obtienen de las tres estaciones de monitorización y verificación de los niveles de contaminación existentes en Palma y que están situadas en la zona del Castell de Bellver, la calle Foners en el centro de Palma y en la zona del hospital de Sant Joan de Déu en la barriada del Coll d'en Rabassa.
En concreto, la tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire en Palma constatan que los niveles de contaminación son aceptables y la calidad del aire es "buena".
Malagrava reitera que estos niveles contaminantes "se encuentran dentro de los valores recomendables y sin riesgo para la salud", al tiempo que añade que "tampoco se debe olvidar la existencia de partículas que no son especialmente contaminantes pero que sí tienen afectación a nivel de problemas para respirar".
En este punto, el director general de Energía y Cambio Climático reseña que a la hora de realizar las mediciones para conocer los niveles de contaminación en Palma y otras zonas "se presta especial atención a los niveles que se registran de CO2, a los gases de efecto invernadero y a los gases contaminates como 03 (ozono); NO2 (dióxido de nitrógeno); SO2 (dióxido de azufre) y PM 10 (partículas en suspensión).
PROYECTO MEDIOAMBIENTAL PALMA CAMINA
El futuro Plan de Mobilidad Sostenible del Ayuntamiento de Palma (PMUS) se sostiene con el proyecto "Palma Camina" del edil de movilidad, Xisco Dalmau, propuesta que constituye el embrión de la zona de bajas emisiones contaminantes a través de las zonas ZAR que afectan a todo el centro de la ciudad.
Palma Camina contempla que estas zonas ZAR prohibirán en 2022 aparcar a los no residentes lo que, a juicio del Ayuntamiento de Palma, agilizará la circulación y reducirá considerablemente la contaminación en el centro de Palma.
Hasta la implantación de las zona ZAR, Cort está ampliando las zonas Acire. La última afecta a la calle Bonaire y adyacentes lo que ha levantado las críticas de vecinos y comerciantes.
Bonaire recoge firmas contra el nuevo Acire
Críticas de los vecinos contra esta medida
Leer más
Palma es una de las 10 ciudades españolas que tendrán que implantar las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes del 2023, según la Ley de Cambio Climático aprobada el pasado mes de abril.
Las Zona de Bajas Emisiones tiene como objetivo que los vehículos motorizados, en especial los coches, dejen paso a otras alternativas de movilidad sostenible y a los peatones.
Estas zonas contemplan determinadas prohibiciones aunque cada municipio deberán adaptarlas a sus entornos urbanos de forma progresiva. En la actualidad, tan solo Barcelona y Madrid han implantado ZBE aunque otros municipios ya están desarrollando estos espacios.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.