Opinión mallorcadiario.com

Contagiados autóctonos

Díganme la verdad. Si a ustedes les hablan de algo autóctono mallorquín a buen seguro les viene a la cabeza la sobrassada, la ensaimada, el trampó y las fiestas de Sant Antoni. Según la RAE, autóctono significa “Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra”.

Pues bien, según ha informado el Govern de les Illes Balears, con una nota de prensa de la que se han hecho eco los medios de comunicación como mallorcadiario.com, de los 315 brotes de COVID-19 que ha habido hasta la fecha en la comunidad, 306 son “autóctonos”. Siendo estrictos, eso significaría que el origen del brote está en una persona nacida y residente en las Islas Baleares. Pero por supuesto que esto no es así. La palabra “autóctono” aquí es para diferenciar de los nueve brotes producidos por turistas o visitantes.

Podríamos pensar que el uso de esta palabra ha sido fruto de la casualidad, pero en política, hay poco margen para la casualidad. Incluir dentro de la palabra autóctono a aquel que reside en la comunidad pero que no ha nacido en ella es un uso impropio a la vez que torticero, porque lo que busca es evitar debate sobre cómo se han producido ciertos contagios, es decir, la intención es que no se produzca ningún revuelo social. Una forma más de dirigir la opinión pública.

¿Es correcto incluir en el listado de brotes “autóctonos” el producido en la celebración del inicio de un nuevo imán en una mezquita de Manacor? ¿Es preciso camuflar esta circunstancia dentro de la palabra “autóctono”? ¿Debería de haberse dado a conocer esta circunstancia? ¿Si el contagio se hubiera producido en la misa del Corpus, se hubiera actuado con tanto sigilo?

Son preguntas que cada uno contestará diferente atendiendo a sus percepciones, pero de lo que no hay duda es de que la palabra autóctono significa “residente en el lugar en el que se ha nacido” y podemos poner la mano en el fuego de que los 306 brotes referenciados se han originado en “residentes” pero no todos en “residentes que han nacido en Baleares”. Por estadística, es imposible.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias