La "buena marcha" de la construcción se frena en Baleares

trabajadores extranjeros construcción obras riesgos laborales

La "buena marcha" del sector de la construcción en Baleares "se ralentiza" respecto al trimestre anterior, a pesar de que "la mayoría de datos son positivos", según los últimos datos analizados por el Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción.

Así, desde la Fundación explican que la afiliación a la Seguridad Social en el sector en Baleares creció un 4,3 por ciento en septiembre con respecto al mismo período de 2018 y alcanzó los 51.036 afiliados, 0,2 puntos por encima del crecimiento a nivel nacional.

Respecto al número de contratos, los datos del Barómetro del Observatorio procedentes del Boletín del Mercado de Trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) indican que, en el segundo trimestre del año, se firmaron en Baleares 11.953 nuevos contratos, un 2,5 por ciento menos que hace un año.

Por sección de actividad, destaca el incremento en las contrataciones en Ingeniería civil, con una subida del 7,3 por ciento, alcanzando los 207 contratos.

Por el contrario, bajaron los contratos en Actividades de Construcción Especializada, un 4,1 por ciento menos, con 4.646 contratos, y en Construcción de edificios; un 1,7 por ciento menos, con 7.100 contratos registrados.

Por otro lado, atendiendo al número de empresas inscritas en la Seguridad Social, el pasado mes de agosto aumentaron un 3,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y supusieron un 12,5 por ciento del total de empresas en la comunidad.

El volumen de licitación de obra pública hasta julio del presente año acumuló un total de 300,7 millones de euros, un 39,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y supuso un 2,5 por ciento del volumen total licitado a nivel nacional.

Además, los visados de obra nueva para uso residencial se situaron en 1.999 unidades en el acumulado de julio, lo que supuso un aumento del 11,7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sumando los visados para ampliación (97) y para reforma (822), la cifra total de visados fue de 2.971, con un incremento interanual del 12,9 por ciento.

Asimismo, el Observatorio Industrial de la Construcción recoge también que el número de hipotecas firmadas sobre viviendas hasta julio ascendió a 6.762, un 3,2 por ciento más que en 2018, según el INE.

La Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el sector en 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias