A la firma del convenio también han asistido el director general de Energia i Canvi Climàtic, Pep Malagrava; el director gerente del IBE, Ferran Rosa; el regidor de Medi Ambient, Transició Ecològica i Memòria Democràtica de Calvià, Rafel Sedano, y la concejala de Participació, Marga Plomer.
Esta comunidad energética, impulsada por la Vicepresidencia del Govern, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Calvià, y estará ubicada en la urbanización de es Galatzó, donde se instalarán paneles fotovoltaicos en diferentes espacios de la zona, como el instituto, la escuela o el polideportivo, además de otras cubiertas residenciales y aparcamientos.
Los cálculos iniciales indican que en estos espacios se podrán instalar más de 900 kW de potencia, de forma que los vecinos puedan abaratar la factura de la luz hasta un 40 por ciento, pagando a precio de coste la energía en horas de producción y sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial. Cerca del 80 por ciento del consumo de la urbanización podría alcanzarse con la energía fotovoltaica que se instale sobre las cubiertas, y se beneficiarían tanto espacios públicos como particulares.
AHORRO EN LA FACTURA ELÉCTRICA
Hay que apuntar que el IBE gestionará toda la comunidad energética de es Galatzó, que se llevará a cabo en varias fases y podrá reinvertir los ingresos para ir sufragándolas. Durante las horas de producción la energía podría venderse a alrededor de 0,075 euros el kwh. La estimación de ahorro en la factura de los usuarios se situará entre un 30 y un 40 por ciento, en un total de cerca de 400 viviendas.
El vicepresidente autonómico ha destacado que la transición energética constituye "una oportunidad para luchar contra el cambio climático y la pobreza energética, impulsándola desde una perspectiva socialmente justa y consiguiendo que todo el mundo pueda beneficiarse del autoconsumo; además, debe servir también para un nuevo modelo social, que prime lo colectivo por encima de lo individual".
"Las comunidades energéticas son una pieza clave para conseguir el cambio de modelo energético hacia un sistema más descentralizado y participativo. Por eso, queremos que este tipo de proyectos sean una referencia y se repitan en todo tipo de barrios, pueblos y urbanizaciones de las islas", ha indicado Yllanes, quien también ha remarcado el hecho de que esta comunidad energética beneficiará a cerca de 400 viviendas, que verán abaratada la factura de la luz.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
El número 2 del Govern ha recordado que la llegada de los fondos Next Generation suponen "una oportunidad histórica para cambiar nuestro modelo energético" y ha recordado que el pasado lunes tuvo lugar la presentación del Plan de Inversiones para la Transición Energética de Baleares. Este documento recoge programas específicos para impulsar y financiar iniciativas similares a la comunidad energética cuyo convenio ha sido firmado este miércoles. Yllanes ha subrayado que desde el archipiélago existe la pretensión de "ser líderes en estas nuevas formas de autoconsumo colectivas, de la misma manera que lo somos en el autoconsumo de particulares".
Por su parte, el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, ha subrayado que con esta actuación "se da un primer paso importante en el municipio en materia de energías renovables, con la creación de la comunidad energética que, por un lado, impulsa un modelo de energía limpia que, además, será muy beneficiosa para los vecinos de es Galatzó, ya que traerá emparejado un abaratamiento de la factura eléctrica".
Actualmente, el IBE ya está impulsando este tipo de proyectos en polígonos industriales, tal como ocurre en el caso de las dos primeras comunidades energéticas, radicadas en Sant Lluís (Menorca) y Marratxí (Mallorca).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.