La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha lamentado que el Fondo Covid-19 "no paliará en su totalidad" la disminución de los ingresos y el gasto extraordinario provocado por la pandemia, dado el mayor impacto económico en la recaudación tributaria. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden del Ministerio de Hacienda que determina el reparto del primer tramo de 6.000 millones del Fondo COVID-19, por el que Baleares recibirá 104,536 millones de euros.
Rosario Sánchez ha celebrado, no obstante, la creación de este fondo y las modificaciones introducidas durante la negociación de los criterios de reparto, dado que ha aumentado el peso del criterio de la población y también se computan todas las PCR, no solo de los casos positivos, y suponen, a su juicio, una mejora respecto de la propuesta inicial.
La consellera de Hacienda ha calificado el fondo como un "avance importante", puesto que había sido reclamado por el Govern desde el inicio de la crisis sanitaria para hacer frente a los efectos de la pandemia, y ha destacado la "mejora" conseguida con la modificación de los criterios de reparto, así como que Baleares recibirá unos ingresos por encima de la media en euros por habitante en el conjunto de comunidades, con una estimación de unos 420 millones en total.
El Govern, tal como ya manifestó cuando se aprobaron los criterios de reparto y la estructura del fondo, ha destacado la mejora introducida respecto de la primera propuesta, dado que incrementa sustancialmente el peso de los criterios de población para determinar la distribución de recursos de los tres primeros tramos, vinculados al aumento de los gastos, atendiendo una de las reclamaciones de Baleares.
Con todo, la consellera ha insistido en reclamar que se avance hacia nuevas medidas para facilitar la respuesta financiera de las comunidades a la crisis sanitaria y sus efectos sociales y económicos.
MÁS DE 100 MILLONES DE EUROS
Baleares recibirá 104,5 millones de euros del primer tramo, a abonar antes de finalizar este mes de julio, del fondo extraordinario estatal Covid-19, del cual el Govern estima que recibirá en total alrededor de 420 millones de euros de los 16.000 millones previstos, situándose así por encima de la media autonómica en ingresos por habitante en el reparto de estos recursos para mitigar el impacto presupuestario provocado por la pandemia.
Según han señalado desde la Conselleria, el primer tramo, asociado a criterios de población y a indicadores sanitarios sobre la incidencia de la pandemia, distribuye 6.000 millones de los 16.000 millones de dotación global de este fondo Covid-19 para las comunidades autónomas.
La orden ministerial de Hacienda que determina las cuantías de la distribución de este tramo ha sido publicada este miércoles en el BOE y prevé que la entrega de estos recursos, en concreto 104,53 millones en el caso de Baleares, se haga efectivo antes de finalizar este mes de julio.
DISTRIBUCIÓN EN CUATRO TRAMOS
Este tramo de 6.000 millones y el segundo, de 3.000, a abonar el mes de noviembre, en total 9.000 millones a distribuir entre las comunidades, se reparten en base a criterios de población y de diversos indicadores sanitarios y de su evolución, según la incidencia de la pandemia en las comunidades (número de ingresos de pacientes en los hospitales, número de ingresos en las UCI y el número de pruebas realizadas mediante PCR).
En el caso del primer tramo, se tienen en cuenta estos indicadores sanitarios a fecha de 30 de abril, mientras que el tramo a abonar en noviembre toma como referencia estos datos de situación sanitaria a fecha del próximo 31 de octubre.
Respecto de este segundo tramo, cuyas cuantías definitivas dependerán, por tanto, de la evolución de la pandemia, la estimación inicial de la Conselleria de Hacienda y Relaciones Exteriores es recibir alrededor de 55 millones de euros.
De este modo, Baleares recibiría unos 160 millones de los dos tramos por importe de 9.000 millones asociados a criterios de población e indicadores sanitarios, como ya había explicado la consellera Rosario Sánchez este martes durante su comparecencia en el Parlament.
RESTO DE TRAMOS
El fondo distribuye otros 2.000 millones, en un tercer tramo a abonar el mes de septiembre, en base a la población de hasta 16 y 24 años, asociado a la población en edad escolar y universitaria, y habilita un cuarto tramo de 5.000 millones, a pagar en diciembre, vinculado a la disminución de ingresos.
Las estimaciones del Govern sitúan en unos 50 millones los ingresos a recibir del tercer tramo, y en unos 215 millones los del último tramo asociado a la caída de ingresos tributarios y de los servicios de transporte.
En concreto, el peso de los criterios de población ha aumentado del 33,6 por ciento de la propuesta inicial a un 49,5 por ciento, en el reparto de los 11.000 millones para paliar el aumento de los gastos de las comunidades.