La vacunación masiva con el preparado de AstraZeneca podría retomarse el próximo miércoles, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya concluido este jueves que "el balance beneficio riesgo es favorable a la vacunación". Así lo ha señalado la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, después de participar en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha sido convocada de urgencia tras conocerse el dictamen de la EMA.
De esta manera, según ha explicado la consellera balear, la previsión es que este próximo lunes el Consejo Interterritorial vuelva a reunirse tras conocer la posición de la Ponencia de Vacunas al respecto de la reanudación de la vacunación con AstraZeneca.
Si la Ponencia otorga su beneplácito al reinicio de las inoculaciones con el fármaco producido por el laboratorio anglosueco, la Comisión, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, refrendará esta decisión y, a partir del martes, el Govern empezará a citar nuevamente a los usuarios para que participen en la campaña de vacunación masiva con AstraZeneca en los diversos emplazamientos que el Ejecutivo autonómico habrá habilitado a tal efecto.
Finalmente, y como última etapa en este proceso, el miércoles 24 de marzo empezaría la administración del producto en Baleares, y, supuestamente, también en el resto de territorios autonómicos.
Según se ha trasladado en el Consejo Interterritorial, en el que ha tomado parte la consellera de Salut de Baleares, la EMA ha descartado problemas en la calidad de la vacuna y no ha encontrado relación directa con los casos de trombo.
Aún así, la Agencia ha reconocido reacciones graves en personas vacunadas y ha admitido que estos casos son "superiores a los esperados y no se puede descartar la relación causal".
Ahora, la compañía AstraZeneca modificará la ficha técnica y las recomendaciones y advertencias para sanitarios y ciudadanos con el objetivo de actuar frente a la aparición de efectos adversos.