El Servicio de Cardiología de Juaneda Hospitales, dirigido por el Dr. Joan Alguersuari Cabiscol, realizará el 10 de junio un simposio internacional de gran calado científico, sobre actualizaciones en procedimientos de revascularización coronaria percutánea, con el auspicio de la Sociedad Balear de Cardiología y del Colegio de Médicos de Islas Baleares.
La revascularización coronaria percutánea, o angioplastia con stents, consiste en desobstruir las arterias colocando un stent (red cilíndrica metálica), que se hace llegar por el interior de la arteria con un catéter introducido por una punción en una arteria de los pulsos o las ingles.
La organización científica ha corrido también a cargo del Dr. Arturo Rubén Vergara, especialista en Cardiología Intervencionista del complejo privado. El objetivo del encuentro internacional es avanzar en el empleo de grandes estudios randomizados en práctica clínica.
El invitado de excepción de este primer simposio internacional será el Prof. Dr. Marco Valgimigli, director de Investigación Clínica del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario de Berna, que introducirá dos temas de gran impacto y novedad.
El profesor Valgimigli ha influido en las guías de práctica clínica europeas y estadounidenses. Su trabajo en investigación clínica ha tenido fuerte impacto en la selección de stents coronarios y regímenes de múltiples fármacos antitrombóticos.
También ha tenido gran peso en la elección del sitio de acceso durante la intervención coronaria. El Dr. Valgimigli ha sido, entre otros desempeños científicos, miembro/revisor de múltiples grupos de trabajo de guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Más tarde actuó como presidente de las guías europeas sobre la Terapia de Doble Antiagregación Plaquetaria (DAPT) y fue Investigador principal (IP) en múltiples estudios randomizados globales en cardiología intervencionista.
Ha participado en estudios como STRATEGY, ADVANCE, MULTISTRATEGY, 3T/2R, PRODIGY, stent sprint Endeavour liberador de zotarolimus en candidatos a DES inciertos, Minimizing Adverse Haemorrhagic Events by Transradial Access Site and Systemic Implementation of Angiox, GLOBAL LEADERS y estudios sobre alta tecnología.
La primera de las intervenciones del Prof. Dr. Valgimigli versará sobre medicamentos: “la doble antiagregación luego del implante de stent coronario: ¿cuándo menos es más? Los resultados del estudio MASTER-DAPT” y la segunda sobre “el manejo de pacientes con SCA y elevado cargo de trombosis. ¿Es tiempo de replantearse la trombectomía mecánica?”.
El Estudio MASTER-DAPT fue publicado en la prestigiosa New England Journal of Medicine el pasado mes de octubre y sus conclusiones serán clave en los cambios previstos de las nuevas líneas guías Europeas de Intervencionismo Coronario.
Con la segunda intervención, y en primicia mundial, el Dr. Valgimigli anticipará una nueva técnica de tratamiento de pacientes con síndromes coronarios agudos, es decir, primer estudio del tratamiento en pacientes infartados a los que se han eliminado las obstrucciones.
Otros invitados serán los doctores Angela Migliorini y Renato Valenti, dirigentes médicos de la División de Cardiología del hospital Azienda Ospedaliero-Universitaria Careggi, (Florencia, Italia) modelo asistencial, con la formación y la investigación más avanzadas.
La Dra. Angela Migliorini hablará sobre el riesgo de eventos isquémicos y trombosis con el uso de los stents medicados de segunda generación. El Dr. Renato Valenti lo hará sobre la terapia con antiplaquetarios en pacientes tratados con ICP por SCA vs No SCA.
Habrá abierto la jornada el Dr. Alguersuari, disertando sobre la identificación del alto riesgo hemorrágico en pacientes tratados con intervención coronaria percutánea, con una revisión de los criterios que identifican a ese tipo de paciente, fundamental para elegir el tratamiento.
Los doctores Valenti y Migliorini son dos investigadores del grupo que dirigiera el famoso intervencionista David Antoniucci, ambos muy conocidos en la Cardiología Intervencionista por estudios como FRESCO, JET-STENT, RECLOSE I y II e ISAR-REACT 5.
También han destacado estos profesores italianos por pertenecer a uno de los centros de tratamiento del infarto con más experiencia en Europa: el hospital de Careggi es el tercer centro en volumen de pacientes asistidos en Italia.
El Dr. Valenti –actual director de la División de Cardiología Intervencionista de Urgencia– expondrá novedades respecto del tratamiento actual de pacientes tratados por síndromes coronarios agudos marcando las diferencias con los pacientes en situación no urgente.
La Dra. Migliorini, primer operador con mayor experiencia del centro italiano, presentará las últimas novedades respecto de los dispositivos coronarios implantables (stents) que han provocado una mejora revolucionaria del curso clínico.