El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha advertido este jueves, en Palma, de que "el populismo es contagioso" y ha admitido que él mismo actúo bajo ese criterio cuando estableció las primarias como método de elección de líderes en el PP. "Me contagié", ha sostenido.
Rajoy ha ofrecido este jueves en Palma una conferencia, por invitación del Cercle d'Economia de Mallorca, centrada en la crítica del populismo, que es, a su juicio, "uno de los mayores retos a los que se enfrentan las democracias liberales", y que puede obedecer, según el que fuera también presidente del PP nacional, a ideologías de "extrema derecha, de extrema izquierda o de nada". Hasta el hotel de la capital balear que ha acogido la intervención de Rajoy se han dado cita unas 200 personas.
Siguiendo con su disertación sobre los populismos, el jefe del Ejecutivo español entre 2011 y 2018 ha puesto como ejemplos de este movimiento al 'procés' independentista catalán y también al brexit, pero igualmente ha metido en el mismo saco al lenguaje inclusivo y ha aludido, expresa o veladamente, a líderes de esta tendencia, como Pablo Iglesias y Donald Trump, al que ha descrito como "un millonario de Nueva York".
"EN LA POLÍTICA SE HA PRODUCIDO UN PROCESO DE INFANTILIZACIÓN"
Mariano Rajoy ha aprovechado su presencia en Palma para presentar su libro 'Política para adultos', que vio la luz el pasado diciembre. Bajo su punto de vista, "en la política se ha producido un proceso de infantilización", que, según Rajoy, va en contra de la buena gestión pública, la cual ha de basarse, siguiendo su argumentación, en "la reflexión, la asunción de responsabilidades, la moderación, el equilibrio y el sensatez".
Igualmente, ha criticado el mensaje habitual divulgado por determinados líderes consistente en distinguir entre acción política y gestión económica, cuando, para Rajoy, "no hay mejor manera de hacer política que atender a la economía".
"Las democracias son los regímenes políticos que más progreso han generado a lo largo de la historia", ha recordado el anterior inquilino de La Moncloa, quien ha defendido la necesidad de acentuar la cohesión política e institucional y la coordinación en la acción exterior de la Unión Europea, que ha sido puesta en evidencia, a su aparecer, en la actual crisis de Ucrania.
"LOS POPULISTAS DESPRECIAN LA LEY, COMO LOS OKUPAS Y LAS PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS"
Rajoy ha considerado que la principal y "más peligrosa" faceta de los movimientos populistas es "el desprecio a la ley", una característica que ha atribuido a movimientos sociales como "los okupas y las plataformas antidesahucios", o políticos como "los nacionalistas catalanes". El expresidente ha subrayado su rechazo también hacia "los juicios paralelos", facilitados por figuras jurídicas como la acusación popular, de la que ha pedido su abolición.
"SOY UN DEFENSOR DE LA MONARQUÍA Y TAMBIÉN DEL REY JUAN CARLOS. NO ES LO MISMO"
Paralelamente, se ha declarado defensor tanto de la monarquía como del Rey Juan Carlos, "que no es lo mismo", según ha precisado. En su opinión, el antiguo monarca está siendo "atropellado inmisericordemente".
Otro tema de actualidad sobre al que expuesto su criterio es la modificación de la reforma laboral, que, a su juicio, constituye "una prueba muy clara de infantilismo", por cuanto el PSOE "no quería hacerla", pero se aviene a la imposición de sus socios de Unidas Podemos en el "Gobierno Frankenstein".