Se ha hecho público el sumario del caso de supuesta corrupción en los puertos de Baleares. Los técnicos acusan al socialista Triay de buscar cambiar el concurso del puerto de Ibiza, según El Mundo. Pero en Diario de Mallorca es la Policía la que acusa a Verger, del PP. Los dos, Verger y Triay, fueron sucesivamente presidentes de la Autoridad Portuaria de Baleares y están siendo investigados por irregularidades en las adjudicaciones de concesiones de explotación de los puertos. Pero, como vemos, cada uno va por su lado. El Mundo dedica espacio y tiempo a analizar por qué las subvenciones del Govern van para todos los periódicos, pero no para ellos, que son los excluidos. Este tema no está ni en Diario de Mallorca ni en Ultima Hora, los principales beneficiados. Según El Mundo, hay manipulación, para lo que utiliza un pronunciamiento de los tribunales contra la directora del Comunicación del Govern, Gina Garcías. Tal vez en esta misma sección de reparto de dinero público a los medios de comunicación habría que poner un curioso anuncio de media página en Diario de Mallorca y Ultima Hora que convoca a los ciudadanos a las pruebas de acceso para los ciclos formativos. Nunca había visto que un tema de esta poca importancia provoque anuncios que son más caros que el propio curso que se imparte. Curioso. Tal vez esto dure sólo hasta las elecciones. En Diario de Mallorca, el conseller Manera dice que no hay que demonizar la deuda pública. No. Si lo que nos pasa no tiene nada que ver con el derroche que ha originado la 'bola' de deuda pública. Mientras, el diario Balears sigue con la Guerra Civil, tema que le lleva ocupando desde su nacimiento: ayer encontró en una escultura de homenaje a las víctimas de la Guerra una pintada de unos descerebrados, lo que le lleva a titular en portada “Ataque fascista a la memoria histórica”. Como si fuera pintura que provocara amnesia. En Diario de Mallorca se acuerda que tal día como hoy se cumplen 10 años del inicio de la publicación del caso Mapau, que acabara en nada y ni siquiera impidió el regreso de Matas como presidente. Interesante una frase destacada por Diario de Mallorca en su sección de opinión, en boca del presidente de Pimem: la banca no da créditos a los empresarios que llevan más de diez años trabajando con ella. El dato nos puede apuntar a las causas de la crisis. También llamativo que Balears diga que Cirer ha dado calabazas a Font. Al parecer, la ex-alcaldesa no quiere saber nada de aventuras, de forma que Font tiene que conformarse con los descontentos de UM. No se pierdan tampoco en El Mundo cómo uno de los jubilados que se benefició de un ERE al que no tenía derecho, le regaló al PSOE una sede en Camas, Sevilla. No es para menos. Francisco Villalonga, en un artículo de opinión en El Mundo, saca los colores al periodista de Ultima Hora que publicó una noticia que decía que una de las organizaciones investigadas por supuesta corrupción en el Consell tenía una cuenta en Portugal. Villalonga, que lo sabe todo de banca, dice que el mismo periódico publica el número de cuenta y que cualquier se puede dar cuenta de que ese número de cuenta es de una oficina de La Caixa de Palma, con lo que el titular es una bobada.
