Biel Company ha sido rotundo este lunes con Armengol. Ha dicho que “debe cesar de inmediato a Santiago, por la pésima gestión del escándalo de los abusos sexuales a menores tutelados y por haber ocultado la información al respecto. Si la presidenta no la destituye, será cómplice”.
El presidente del PP de Baleares y portavoz en el Parlament, Biel Company, ha avanzado este lunes que preguntará a Francina Armengol sobre la actuación y las manifestaciones de la consellera Fina Santiago en relación al escándalo de los abusos a menores tutelados, “ya es hora de que la presidenta deje de estar ausente; tiene que adoptar las decisiones que le corresponden. La primera es destituir a Santiago y la segunda, permitir y facilitar que se celebren las comisiones de investigación”.
Company ha insistido en que “Armengol debe cesar de inmediato a Santiago, por la pésima gestión del escándalo de los abusos sexuales a menores tutelados y por haber ocultado la información al respecto. Si la presidenta no la destituye, será cómplice”.
DEFENSA DE LOS INTERESES DE BALEARES ANTE SÁNCHEZ
Por otra parte, Company también formulará a Armengol la pregunta aplazada de la semana anterior sobre qué reivindicaciones para Baleares recoge la carta que le ha enviado al presidente Sánchez y ha apuntado que “espera que la presidenta lo aclare en el Parlament, porque no hemos visto la carta y lo único que sabemos es a través de una nota de prensa del Consolat”.
El líder de los populares de las Islas ha recordado que “en noviembre de 2016, el mismo día que tomaban posesión los ministros del Gobierno de Rajoy, Armengol dio la bienvenida al nuevo Gobierno pidiéndole 7.000 millones para Baleares” y ha señalado que “queremos saber qué le ha pedido a Sánchez en esta ocasión”.
“ENCHUFISMO Y NUEVO INCREMENTO DE ALTOS CARGOS EN EL GOVERN”
Biel Company ha criticado este lunes el “enchufismo” y el “incremento desorbitado” del número de asesores y altos cargos del Govern. En este sentido, se ha referido a las dos preguntas que los ‘populares’ Juan Manuel Lafuente y Toni Fuster realizarán en el pleno de mañana sobre la creación de la nueva dirección general de Derechos y Diversidad en la conselleria de Presidencia y Cultura, “que curiosamente ha recaído en un exalcalde y exdiputado nacional del PSOE” y sobre “el también ‘traje a medida’ que se ha hecho para contratar a la nueva directora de Patrocinios de la Fundación para el Deporte Balear, la señora Magdalena Obrador Colom”.
AGILIZACIÓN DE LAS AYUDAS POR LA BORRASCA ‘GLORIA’
La diputada Nuria Riera defenderá la Proposición no de Ley presentada por el GPP a través de la instará al Gobierno del Estado a agilizar al máximo los trámites para otorgar las ayudes prometidas por el presidente Sánchez, a los afectados por la tormenta “Gloria”. En este sentido, Company ha pedido que “no ocurra lo mismo que con las ayudas de Sant Llorenç, que tuvimos que reclamarlas un año después porque no se habían pagado”.
Los ‘populares’ también pedirán al Gobierno central que, de forma complementaria con las ayudas que pueda otorgar el Govern, haga extensivas las ayudas, no solo a los consistorios afectados, sino también a los particulares, familias, empresarios y autónomos que han sufrido los desperfectos, a fin de paliar una grave situación en una zona eminentemente turística a pocos meses de empezar la temporada.
LA LEY DE INDUSTRIA DE ARMENGOL Y NEGUERUELA
En relación a la PNL del PSOE que se debatirá mañana sobre modernización y gestión de las áreas industriales, Company ha señalado que “siempre apoyaremos a propuestas que intentan ir en beneficio del sectores productivos, pero no podemos obviar que desde que el Govern aprobó la Ley de Industria, han cerrado más empresas que nunca en Baleares” y ha señalado que “los estudios que ahora se pretenden impulsar se podían haber hecho antes de aprobar la ley y quizá el resultado no hubiera sido tan malo”.
Así, el dirigente popular ha destacado “la caída de la producción un 6,4% en 2019 y la de los precios industriales un 9,3% en 2019” y ha apuntado que “estas malas cifras constatan que la aprobación de la Ley y el Plan de Industria de momento no han servido por nada”.