Reunión de urgencia entre el Consell de Mallorca y las Fuerzas de Seguridad este miércoles a raíz de la reciente agresión sexual a una menor tutelada de 13 años por parte de un grupo de jóvenes, también menores en su mayoría, que ha vuelto a poner sobre la mesa el estado de protección de los niños tutelados por el Consell. Desde Delegación de Gobierno han negado categóricamente que se traten de "redes organizadas de explotación sexual" sino de "casos concretos que se investigan siempre". Por parte del IMAS, subrayan que no es una lacra que se dé únicamente entre jóvenes tutelados sino que está extendida "por toda la sociedad" y afirman que no pueden aplicar medidas punitivas contra los menores que no regresan a los centros porque "éstos no son de reclusión" y la Ley impide medidas más duras. Ante ello, "pedagogía".
El caso reciente de la 'manada' de Corea ha colocado en el centro de la escena los casos de agresión sexual a menores tutelados. La pasada Nochebuena una joven de 13 años tutelada que se había escapado de su centro, acabó siendo víctima de reiteradas agresiones sexuales por parte de un grupo de chicos, todos menores excepto un joven de 19 años. Los agresores fueron detenidos y se le dio traslado a Fiscalía de menores. Por su parte, el mayor de edad quedó en libertad provisional.
Sin embargo, el episodio ha abierto la caja de Pandora de las agresiones sexuales a menores que están bajo responsabilidad del IMAS por parte de adultos o de otros menores que las empujan o coaccionan a que se sometan a relaciones sexuales a cambio de drogas o teléfonos móviles.
El IMAS ha reconocido la existencia de 16 casos de menores tutelados que habían sido víctimas de explotación sexual, 15 niñas y un niño. Son menores que han llegado a estos centros por previos casos de prostitución o agresión sexual como de menores ya tutelados por la institución que habrían sufrido la explotación por parte de adultos o de otros menores, como ocurrió con la menor de la violación de Corea. "Los que ejercen de captadores también son víctimas aunque después se dé traslado a Fiscalía de Menores.
Este miércoles, el presidente de la institución insular así como la consellera del ramo se han reunido con Delegación de Gobierno, Guardia Civil y Policía Nacional para analizar la situación y crear una comisión de seguimiento de estos casos.
A la salida, la jefa de Coordinación sobre Violencia Contra la Mujer de la Delegación del Gobierno, Julia Vázquez, ha aclarado que "no hay redes organizadas de explotación sexual" sino casos concretos de personas que prostituyen a menores y que "siempre se persiguen". De hecho, en la actualidad se están investigando a dos personas, según ha podido saber mallorcadiario.com.
Por su parte, la consellera de Presidencia e Igualdad de Mallorca, Teresa Suárez, y el presidente del IMAS, Javier de Juan, han aseverado que la prostitución de menores "no es un problema que afecte exclusivamente a menores del IMAS sino que afecta a niños y adolescente de cualquier condición social".
Por eso ha pedido a los medios "poner el foco" en el "verdadero problema": la existencia de consumidores de prostitución, en este caso especialmente grave, al tratarse de niñas.
Desde 2014, se han producido 10 operaciones contra la explotación sexual infantil por parte de la Guardia Civil. La Policía Nacional, por su parte, ha intervenido en una docena de casos en los últimos años. Estas actuaciones se han producido a nivel general, no tienen por qué estar relacionadas con menores tutelados.
ANTE LA REINCIDENCIA DE FUGAS, "MEDIDAS PEDAGÓGICAS"
Otra de las cuestiones que han saltado a la palestra es la manera de proceder ante una fuga -o "no retorno" según los tecnicismos de asuntos sociales. En esos casos, se avisa al 112 y si el joven no ha regresado al cabo de dos horas, se presenta denuncia ante Policía Nacional o Guardia Civil, según jurisdicción.
"Es así como se procede siempre, sea la primera vez o ante cualquier reincidencia", ha explicado De Juan ante los medios, quien ha subrayado que la única herramienta con la que cuentan los monitores y responsables de los centros de tutela "es la pedagogía", es decir, no se puede aplicar ninguna medida de privación de libertad a los niños porque no son centros de internamiento.
"No hablamos de regímenes cerrados. Son menores a los que se les trata desde una perspectiva pedagógica, que es lo que marca la Ley, y cuyo único objetivo es normalizar sus vidas", ha incidido De Juan.
FISCALÍA ORDENA INVESTIGAR LOS CASOS DE PROSTITUCIÓN DE MENORES DEL IMAS
Por su parte, la Fiscalía de Baleares ha decidido este miércoles incoar diligencias de investigación penal para investigar los presuntos casos de tráfico de drogas y prostitución de menores dependientes del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).
Así, la Fiscalía ha librado oficio al Jefe Superior de Policía para que investigue los hechos e identifique a los presuntos responsables. Así lo ha anunciado la Fiscalía en un breve comunicado en el que aclara que durante los últimos años se han denunciado diferentes "casos concretos" de conductas por hechos similares. "Como no puede ser de otra manera, siempre se han investigado", ha asegurado la institución.