¿Cómo reclamo una hipoteca multidivisa?

hipoteca

Si firmaste un préstamo hipotecario en otra moneda diferente al Euro debes revisar la escritura porque, posiblemente, puedas solicitar una indemnización por cláusulas abusivas contra tu entidad bancaria.

En medio de la avalancha de reclamaciones contra las entidades bancarias hay un tipo de cláusulas abusivas que en demasiadas ocasiones queda olvidado, pero que también tiene mucha importancia. Se trata de las hipotecas multidivisa, aquellas realizadas en monedas que no son el Euro con el objetivo de buscar tipos de interés más ventajosos, pero que esconden trampas perjudiciales para el cliente.

“En este caso el problema viene porque los bancos establecen un tope para limitar los mínimos, y eso quedó demostrado que era jugar con ventaja y por tanto que era nulo. Si juegas, juegas con todos los riesgos” explican los especialistas desde el despacho de Palma Sierra Abogados & Inversiones.

No se trata únicamente de un problema de desinformación y falta de transparencia, sino también de la existencia de unas cláusulas abusivas que posibilitaron a la entidad financiera controlar sus pérdidas mientras no ponían ninguna limitación a sus ganancias en contra del interés del cliente.

Según explica el abogado José Manuel Sierra, este tipo de préstamos comienzan a popularizarse a partir de 2006, por lo que se trata de un producto relativamente nuevo. Todos los usuarios tienen la opción de poder reclamar y no existen plazos para ello, por lo que lo importante es conocer si se ha sido víctima o no de este abuso.

“El primer paso es revisar la escritura del préstamo, tanto si este se ha abonado al cien por cien, como si se sigue abonando. Es mejor no quedarse con la duda. Cuando comprobamos que efectivamente existen cláusulas abusivas pedimos la tabla de amortización para conocer la cantidad exacta que podemos reclamar” desgranan desde el despacho Sierra Abogados & Inversiones, que apuntan sobre los importes a devolver. “En hipotecas multidivisa hablamos generalmente de colectivos de perfil medio alto” por lo que las cantidades a reclamar se sitúan en muchos casos en torno a los 5.000 euros o superiores, aunque hay que analizar cada caso concreto.

“UNA JURISPRUDENCIA CONSOLIDADA”

La jurisprudencia en relación a la multidivisa está “consolidada, dando la razón a los clientes”.

Sierra señala dos posibles cauces para lograr recuperar el dinero. Uno es hacer “un requerimiento previo al banco solicitando devolver ese dinero, pero nunca suelen atender”. El segundo, la vía judicial contra la entidad bancaria, que sí prospera pero para la que hay que ser paciente.

Los juzgados están saturadísimos. En condiciones normales, en primera instancia, la duración es de un año. La sentencia la gana el cliente, pero los bancos recurren y eso obliga a ir hasta la última instancia, que se puede prolongar dos años más”.

Desde el despacho Sierra Abogados animan a denunciar, y reconocen al mismo tiempo el “desconocimiento” que existe en torno a las reclamaciones por hipotecas multidivisa. Por ello aclaran que “cualquier persona que haya contratado este tipo de préstamo puede reclamar, ya que además es un producto generalizado que han ofertado todas las entidades”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias