www.mallorcadiario.com

¡Cómo hacer que el mundo sea un lugar mejor!

jueves 19 de mayo de 2022, 05:00h

Escucha la noticia

Nos pasamos la vida, buscando tener una vida mejor y la tranquilidad mental y emocional reside en hacer el bien al prójimo.

No obstante, para ello, no tenemos que irnos a trabajar a una ONG, ni dedicar nuestra vida a ayudar a las personas que están en África, aunque son acciones muy encomiables, claro está.

Son muchas las personas que viven mal y pasan verdaderas penurias día a día en sus hogares, cerca de ti, a tu alrededor.

Tal vez sea ese vecino que no llega a final de mes, esa persona que conociste en el trabajo y que tiene que cuidar de sus hermanos porque se quedó huérfano o un cliente tuyo de tu trabajo.

Ser caritativo es mucho más sencillo de lo que nos pensamos, es verdaderamente fácil, poder ayudar a los demás, no obstante, se tiene que cumplir una premisa que es no padecer de ombliguismo y ver más allá de lo que nuestros ojos nos dejan ver.

Pero hay una premisa de la que se olvida mucha gente, para poder ayudar a los demás, tú tienes que estar bien, tienes que tener controlada y bien gestionada tu vida, o de lo contrario, la ayuda humanitaria puede volverse una losa para ti.

No puedes dar de comer al hambriento si tú no tienes que comer, en cambio si tienes dinero, podrás ayudar a mucha gente a hacerlo.

Curiosamente muchas personas que se dedican a ayudar a los demás, caen en este error y quieren vivir ayudando al resto, cuando sus vidas son muy complejas y no pueden ni con ellas mismas.

¿Dónde comienza la caridad y donde acaba la misericordia?, si tú no estás bien ¿puedes ayudar a los demás?

Maslow fue un sociólogo que creo la pirámide de las necesidades humanos para poder demostrar como funcionamos las personas emocionalmente.

En ella nos enseñó que, si no tenemos creadas nuestras necesidades básicas, difícilmente podremos mejorar en nuestra existencia.

Debemos comenzar con tener una vivienda digna, comida que llevarnos a la boca, salud y nuestras necesidades emocionales cubiertas, sentir que nos quieren y que somos amados.

Sin esta base emocional no podemos seguir avanzando en nuestra vida, ya que entramos en un conflicto existencial del que difícilmente saldremos.

A mis clientes les digo que, si no tienen para comer, será complejo que puedan hacer coaching o terapia, ya que lo primero que tienen que hacer es solventar esa carencia.

Pero ¿qué ocurre cuando alguien quiere cubrir sus carencias con esa ayuda a los demás?, que tarde o temprano tendrá una crisis existencial porque debe de sobrevivir en este mundo, que en muchas ocasiones es agresivo para los seres de luz, que solo quieren hacer el bien a los demás.

Todo consiste en estar bien contigo mismo, que no te falten las cosas básicas y desde ahí, podrás ayudar a los demás.

No esperes poder hacerlo si no estás bien porque solo te encontrarás con frustración y dolor.

Ayudar a los demás es fundamental para poder ser felices, centrándonos en los demás, nuestra vida será más sencilla, pero si no cuidamos de nuestra salud emocional, ¿cómo vamos a cuidar de la de los demás?

Para ayudar, se necesita no tener que ser ayudado en las necesidades básicas y una vez que estas estén cubiertas, en ese momento, habrá llegado el momento de ser parte de algo mayor y de ayudar a los que tenemos a nuestro alrededor.

Así entre todos crearemos un mundo mejor, comienza por cuidar tu salud emocional y después siga con la de los demás, el premio será formidable para tu alma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios