El comité de expertos propone subir impuestos a los carburantes y bajarlos a la electricidad

gasolina gasolinera surtidor

El comité de expertos para la reforma fiscal ha propuesto un "aumento general" de la fiscalidad de los hidrocarburos, equiparar impuestos del diésel y la gasolina, y bajadas tributarias en el ámbito de la electricidad, un conjunto de medidas que permitirían elevar la recaudación en hasta 15.000 millones.

El libro blanco sobre la reforma tributaria presentado este jueves propone una "subida sustancial" de la tributación de los hidrocarburos, en particular del gas natural y los carburantes, la igualación de la fiscalidad de diésel y gasolina de automoción y la creación de un impuesto sobre emisiones de CO2 "que garantice el cumplimiento de los compromisos medioambientales".

Solo los cambios en la gasolina y el diésel, recoge el documento, podrían elevar la recaudación en 8.504 millones de euros; mientras que la puesta en marcha de todas las propuestas recogidas podrían elevar los ingresos vía fiscalidad ambiental en hasta 15.023 millones.

También plantea cambios en la tributación de combustibles de aviación, marítimos y agrario con una "introducción gradual" y el uso mayoritario de los ingresos obtenidos "para compensaciones sectoriales y para el desarrollo y la adopción de tecnologías limpias".

Los expertos también proponen una "intensificación y extensión de los tributos de la Ley de residuos y suelos contaminados" o la "reformulación de la tributación municipal de residuos para vincularla a sistemas de pago por generación".

Asimismo, plantean extender y armonizar la fiscalidad sobre "ciertas emisiones de las grandes instalaciones industriales y ganaderas" e incorporar costes medioambientales asociados al uso del agua.

"Los tributos medioambientales son, primordialmente, instrumentos que buscan dar cumplimiento al principio de "quien contamina paga" y, al incorporar la variable medioambiental en los precios de bienes y servicios, llevan a la toma de decisiones adecuada por parte de los agentes", incide el libro de los expertos.

MENOS IMPUESTOS PARA LA ELECTRICIDAD

En el ámbito eléctrico, en aras de una mayor electrificación de la economía, se plantea la supresión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, así como medidas "para mejorar el diseño y efectividad" de los impuestos propios autonómicos con efectos sobre el sector eléctrico y modificar el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE).

En este punto, plantea modificar la base imponible de este tributo para que el gravamen se proyecte sobre el consumo, no la base aplicable para el IVA como en la actualidad, e incentive así "el ahorro y la eficiencia energética".

Estas medidas, detallan el informe, tendría un elevado impacto recaudatorio, con caídas próximas a los 2.700 millones de euros, por lo que no se "recomiendan rebajas fiscales adicionales para fomentar una mayor electrificación".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias