La presidenta de Balears, Francina Armengol, ha querido estar presente hoy en el inicio de estos trabajos en el camposanto de Alaró y ha afirmado que esta nueva exhumación supone "cumplir la palabra dada por el Govern para que no caiga en el olvido el sufrimiento y el dolor de las familias represaliadas por sus ideas democráticas".
La de Alaró es la cuarta fosa que el ejecutivo autonómico abre desde la aprobación de la ley de personas desaparecidas y fosas, tras las actuaciones en Porreres y Montuïri en Mallorca y San Ferràn en Formentera.
Es la quinta si se contabiliza la de Sant Joan, la primera que se exhumó en Balears antes de que se aprobara esta ley. En total, el plan de actuación de 2018 prevé un total de once actuaciones.
Por su parte, la consellera de Cultura, Fanny Tur, ha incidido en que "lo que estamos haciendo es cumplir con nuestra obligación de demócratas y reconocer aquellas personas que murieron por defender la democracia; esperamos poder encontrar los cuerpos de Pablo y en Nofre Crespí".
Tras la de Alaró, la siguiente fosa que se exhumará será la del cementerio de Santa Maria del Camí.
Durante el mes de julio también se llevará a cabo la búsqueda y localización en el cementerio de Sencelles de la posible ubicación de la fosa con la ayuda de arqueólogos e historiadores.
Además, también se llevará a cabo el trabajo de campo en el Pozo de s'Àguila (Llucmajor) para proyectar las tareas para la exhumación durante el otoño.
Por último, dentro de este mes de julio, también se harán tareas de búsqueda y localización en el cementerio de ses Figueretes para ver sobre el terreno los diferentes lugares donde se deberá excavar a partir del otoño.
En agosto y septiembre, la Sociedad de Ciencias Aranzadi elaborará los informes de excavación pertinentes para el resto de fosas previstas en el plan, que se llevarán a cabo a partir de octubre.
Previsiblemente, en septiembre la Comisión de Personas Desaparecidas y Fosas examinará y aprobará el calendario y el orden de exhumación de las fosas previstas: Calvià, Sencelles, Marratxí, Llucmajor, Deià, Porreres, Montuïri y ses Figueretes.
Además, este verano también se harán dos informes de viabilidad de las fosas de los cementerios de Bunyola y Manacor.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi es la empresa adjudicataria de ejecutar las intervenciones de este plan, tras obtener la licitación del contrato de servicio de exhumación de fosas comunes.
BALBOA: "SE CIERRA UN CAPÍTULO OSCURO DE LA HISTORIA"
El alcalde de Alaró, Guillem Balboa, ha manifestado este lunes su emoción por la apertura de la fosa del cementerio del municipio y ha afirmado que con esto se cierra "un capítulo oscuro de la historia" del país.
"Es un día emotivo, feliz", ha indicado el que también es co-coordinador de MÉS per Mallorca, según ha recogido la formación en un comunicado.
Balboa ha declarado que "para Alaró" esto representa "poder dignificar" a las víctimas. El alcalde ha agradecido la tarea "inmensa e incansable" de los colectivos para la recuperación de la memoria histórica, en especial "el trabajo del historiador Marçal Isern, de Alaró, y que se ha encargado de este capítulo en concreto".
Isern, por su parte, ha defendido que es necesario abrir las fosas "para mirar con dignidad el futuro, para poder vivir dignamente el presente y para poder ganar el futuro". El historiador también ha pedido "conciencia ciudadana".
Paralelamente, la consellera de Cultura, Fanny Tur, la apertura de esta fosa para localizar a dos asesinados en 1936 -uno de ellos alcalde de Mancor de la Vall- es "una deuda" con "la democracia", aunque llegan "40 años tarde".
"Es una prioridad absoluta de la Conselleria de Cultura y es una prioridad para todas las personas comprometidas con la democracia y con la recuperación de la memoria histórica", ha señalado Tur.