Coche eléctrico versus coche de combustión

Si uno se plantea la posibilidad de cambiar de coche en estos tiempos, se enfrenta a un dilema complicado. Hasta hace pocos años, la disyuntiva era diésel o gasolina. Ahora, las posibilidades se han ampliado con el vehículo eléctrico y el híbrido, o incluso los coches propulsados por gas. La normativa europea nos conduce hacia una movilidad cien por cien eléctrica en 2050, por lo que los fabricantes han incrementado su producción de vehículos eléctricos y también su estrategia publicitaria en favor de estos turismos.

El Govern balear ha querido ser pionero en la sustitución de un parque automovilístico de combustión por uno eléctrico, sin emisiones de dióxido de carbono. La Ley de cambio climático y transición energética de les Illes Balears aprobada por el Parlament a principios de 2019 fijaba la prohibición de incorporar nuevos coches diésel a partir de 2025 y nuevos coches de gasolina a partir de 2035, excepto los ya existentes entonces en las islas. La medida quedó en punto muerto ante la amenaza del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno central, al entender que se regulaba autonómicamente en una materia para la que no se tienen competencias. La posterior aprobación del Ley de Cambio Climático estatal sólo ofrecía un guiño a los planes del Govern bajo la ambigua expresión de la "vulnerabilidad de las comunidades autónomas insulares", sin ir más allá. Así que, entrados ya en el 2023, a menos de dos años de una de las fechas anunciadas por la norma autonómica, no sabes en qué quedará.

Aunque se ha producido un importante avance en todo lo que rodea al coche eléctrico en los últimos años, a estas alturas sigue habiendo demasiadas incógnitas sin resolver en torno a la operatividad y la conveniencia de adquirir un vehículo propulsado por una batería de litio. La primera sigue siendo la autonomía. Con un depósito de 60 litros de combustible fósil, uno puede recorrer 800 kilómetros; con una batería de 500 kilos, con la tara que eso supone para el vehículo, esa autonomía no supera los 400 kilómetros, siempre que se den determinadas condiciones de tránsito y carga en el turismo que no reduzcan esa autonomía.

Luego está el tiempo de recarga y los puntos de carga. Uno puede llenar el depósito de su vehículo de gasolina o diésel en apenas tres minutos y asegurarse otros 700 u 800 kilómetros de autonomía; en el caso del vehículo eléctrico, necesitará al menos una hora para recargar completamente la batería y tener la mitad de autonomía, eso siempre que encuentre una electrolinera con puntos de recarga rápida porque, si no, le costará más. Los que tienen plaza de garaje propio lo tienen más fácil, porque podrán instalar un cargador donde recargar su vehículo por las noches o cuando el vehículo está parado. Pero claro, no todo el mundo tiene esa posibilidad. En España hay unos 24 millones de vehículos, de los cuales 12 millones duermen en la calle.

Hablemos del precio. Uno puede comprarse un vehículo diésel o de gasolina de gama media por 20.000 euros. Ese mismo modelo cuesta al menos 10.000 euros más si es eléctrico y también es bastante más caro si es híbrido. Y ya sabemos que el precio es el factor que más influye en la elección de un consumidor en cualquier compra. Es cierto que algunas administraciones han activado ayudas para compensar el sobrecoste que los vehículos eléctricos tienen, pero ni siquiera con esas subvenciones sale a cuenta la compra de un turismo cero emisiones.

Más aspectos a tener en cuenta. Los actuales vehículos de combustión, con un alto componente electrónico, tienen 3 kilos de cobre, pero un coche eléctrico tiene 40 kilos de cobre. ¿De dónde se extractará tanto cobre? ¿Hay suficientes yacimientos de cobre en el planeta para satisfacer un incremento tan considerable en la demanda?

En diciembre de 2022 se matricularon un 19,75% de vehículos diésel menos respecto al año anterior. Por el contra, los turismos que utilizan gasolina aumentaron un 13,04% y la mayor subida se observó en los vehículos híbridos y eléctricos, con un 22,3%. Es una tendencia evidente, pero también lo es pensar que el coche eléctrico sigue presentando, a día de hoy, más inconvenientes que ventajas para la gran mayoría de los consumidores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias