Una opción para residentes

Clubs de navegación, una solución económica y accesible ante la falta de amarres en Baleares

nautico arenal

En los meses de julio y agosto es imposible obtener un amarre en cualquier puerto de Baleares. Este hecho provoca que el eterno debate sobre si es necesaria la ampliación de los puertos vuelva a la palestra. La escasez de amarres implica que los precios para adquirirlos se vuelvan desorbitados e inalcanzables para la mayoría de amantes del mar, al aumentarse el coste de los cánones y la concesión. Este hecho ha provocado el auge de los clubs de navegación, una modalidad que permite que el acceso y el disfrute de nuestra mar sea más asequible, sin tener que asumir los elevados costes que suponen hoy en día poseer una embarcación y disponer de un amarre.

El encarecimiento de amarres es un problema que va en aumento año tras año, debido a que la demanda supera claramente a la oferta. Antonio Estades, presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Balears (ACNB), manifiesta que “hay escasa oferta y el acceso de clientela extranjera con elevado poder adquisitivo son las principales causas de los elevados precios”. La ampliación de los puertos, con el consiguiente impacto ambiental que supone, es un debate que siempre está sobre la mesa ante la falta de amarres. “La solución no creo que pase por ampliar y construir nuevos puertos ya que provocaría que la demanda aumente y los amarres nunca sean suficientes”.

FACTOR ESTACIONAL

La falta de amarres no es un problema nuevo, si bien en los últimos años ha aumentado considerablemente. Jaume Carbonell, director-gerente de Ports IB, opina que esta problemática “se debe a la elevada estacionalidad que padecen nuestras islas”. Ya que los problemas para conseguir un amarre “se concenran desde el 15 de junio hasta finales de agosto. En el resto del año no hay problemas, si bien estamos ante un mal endémico que venimos arrastrando desde hace muchos años”.

Una de las causas de esta estacionalidad es la afición por la náutica que hay en los países del norte de Europa, “un hecho -señala- que provoca que en los meses de temporada alta haya un incremento considerable de la demanda de amarres, ya que es un público de un poder adquisitivo alto que no le importa abonar la cantidad que cuesta un amarre”. En estos casos, las embarcaciones sólo se usan los meses de temporada alta, el resto del año ocupan un amarre sin disfrutar de ellas.

MARINAS SECAS

Una solución para combatir la falta de uso de las embarcaciones, con la consiguiente ocupación de amarres que supone, pasa por la creación de marinas secas. Jaime Vaquer, presidente de AENIB (Asociación de Empresas Náuticas de Baleares ), indica que “la creación de marinas secas sería una solución a esta problemática, puesto que son como un club náutico para pequeñas embarcaciones pero que están en tierra". Esto propiciaría -afirma- que las embarcaciones que no salen con frecuencia no ocuparían los amarres.”

Javier Asperilla, propietario de 21 Boats, también se muestra partidario de esta opción: “Creo que tendría que haber una reconversión que tendría que radicar que las barcas de hasta siete metros estuvieran fuera del agua. Esto implicaría la creación de marinas secas”. Asperilla también apunta a “dar prioridad a las embarcaciones de matrícula española, ya que son los que las utilizan más, por una evidente cuestión de cercanía, y sería una manera de liberar amarres”.

UNA ALTERNATIVA NECESARIA

¿Y cómo funcionan los clubs de navegación? Consisten en empresas que ponen a disposición embarcaciones y amarres en determinados días, pagando una cuota anual. Según Estades, “los clubes de navegación facilitan el acceso al mar por parte del residente balear y hace que no viva de espaldas al mar”. En nuestros puertos hay muchas embarcaciones que ocupan un amarre y apenas se emplean, mientras que los clubes de navegación dispone de una flota que ya está amarrada y no dispone de nuevos amarres. “Como dice el Plan General de Puertos, hay un alto porcentaje de las embarcaciones amarradas que no se emplea más de 30 días, es otro factor que hace que los clubes de navegación sean más necesarios”.

"La embarcaciones tienen que estar activas el mayor número de días porque si no se oxidan; nuestro objetivo no es que haya más amarres, es que salga más gente a navegar”, sentencia Estades.

Otro factor que ha propiciado el boom de los clubes de navegación ha sido la pandemia, ya que el mar fue, en ese momento, una forma de socialización al producirs ene espacios abiertos. “La pandemia ha afectado positivamente, pues fue un revulsivo, debido a las restricciones que había, ya que en el mar no había controles, implicando una proliferación de la afición por la náutica de gente totalmente externa hasta ese momento. En esa época hubo un aumento considerable de la flota de los chárter”, indica Jaime Vaquer.

El presidente de la Asociación de Clubes de Navegación de España (ACNE), Fernando Larrumbe, destaca la labor formativa que hacen los clubs ya que “ofrece la posibilidad a las personas que no tienen experiencia en el mundo de la náutica, a continuar la formación en cuestiones referentes a la navegabilidad, ya que hay algunas maniobras que requieren un aprendizaje previo”. La cuestión económica es un factor esencial en la proliferación de este tipo de oferta, ya que “por el precio que te costaría un amarre, tienes amarre y barco”, hecho que ha provocado que este negocio haya experimentado un crecimiento exponencial desde el año 2011, cuando se crearon los primeros clubs. La coyuntura económica, sin embargo, no ha sido ajena a este sector, y durante el 2023 ha habido una bajada de las reservas.

NÁUTICA SOCIAL

Los clubes de navegación son una manera de llevar a cabo una náutica social. Navegar por el mar conlleva una manera de proceder y actuar que no siempre es la más adecuada; de esta forma se fomentan unos códigos éticos. En opinión de Fernando Larrumbe, los clubes de navegación “inculcan unas normas de convivencia, de cómo cuidar nuestro mar, etc”. Y en todo caso, si bien la navegación no conlleva los peligros de otros medios de transporte por carretera, “se requiere una información relativa a cuestiones de seguridad”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias