El diagnóstico precoz vía PET - TAC permite diagnosticar el Alzheimer en su fase inicial ya porta información trascendental para conocer la afectación.
El PET cerebral es una técnica no invasiva y muy útil que proporciona información entiempo real sobre el depósito de proteína amiloide en diferentes zonas del cerebro.
La irrupción de los biomarcadores ha supuesto un cambio de paradigma en el diagnóstico en la enfermedad de Alzhéimer (EA). Los biomarcadores permiten el estudio “in vivo” de cambios estructurales y moleculares relacionados con el proceso patológico de la enfermedad.
SÍNTOMAS DECTECTABLES ANTES DEL INICIO
Además, se debe tener en cuenta que son detectables hasta 15-20 años antes del inicio de los síntomas.
Según explica el neurólogo del Hospital Quirónsalud Palmaplanas y Clínica Rotger, el doctor Juan García Caldentey: “Los biomarcadores suponen una gran ventaja en el diagnóstico ya que proporcionan certeza biológica y así aumentan la precisión del diagnóstico clínico"
"También permiten el diagnóstico en fases muy iniciales y permiten distinguir la EA de otras enfermedades”, añade.

NO EXISTE TRATAMIENTO CURATIVO
Según explica la doctora Marta Valero: “Gracias a esta prueba podemos determinar si en el cerebro del paciente se está acumulando proteína beta amiloide y en ese caso, cuáles son las zonas más afectadas y el grado de afectación. Así, también podemos avanzar cuáles serán las funciones cognitivas, por ejemplo: memoria, atención o lenguaje, que probablemente se verán más afectadas".
”La principal utilidad diagnóstica del PET TAC amiloide es la confirmación/exclusión de la enfermedad de Alzheimer (EA). Si tenemos una sospecha clínica de la enfermedad, pero la prueba sale negativa, se puede descartar EA (alto valor predictivo negativo).
Dado que todavía no existe un tratamiento curativo, las estrategias terapéuticas se centran en mejorar los síntomas, una vez que se detectan.
Así, desde el punto de vista neurológico, esta información permite al especialista avanzarse y ofrecer al paciente diferentes estrategias terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad que generalmente cursa con una fase inicial preclínica, posteriormente aparece una fase sintomática precoz en la que ya se acusa un cierto deterioro cognitivo ligero y finalmente la fase de demencia.
DIAGNÓSTICO PRECOZ
Según explica el doctor Eloy Elices: “Anteriormente nos encontrábamos con pacientes que acusaban problemas de memoria sugestivos de degenerar en una demencia tipo Alzheimer en fases iniciales, pero sólo podíamos esperar meses o años para confirmar el diagnóstico ola realización de una prueba invasiva como es la punción lumbar para estudio de biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo. Ahora, gracias a la prueba del PET TAC amieloide que es una prueba sencilla y de alta fiabilidad, podemos anticipar el tratamiento con un diagnóstico precoz”.

La Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, junto con la Sociedad Española de Neurología recomiendan realizar una prueba diagnóstica con el PET de amiloide en pacientes que presentan un cierto deterioro cognitivo persistente, progresivo o bien atípico y precoz del que se sospecha un origen neurodegenerativo y una vez que ya se han descartado otras posibles causas de demencia. Sobre todo, se debe realizar cuando se espera que la certeza diagnóstica y el tratamiento puedan cambiar con el resultado de la PET – TAC amiloide.
Clínica Rotger es actualmente, el único hospital en Baleares que cuenta con el PET-TAC y la tecnología y capacitación necesarias para realizar estas pruebas diagnósticas que actualmente ofrece la realización de esta prueba a sus pacientes con un compromiso de entrega de resultados en 24 horas.